Tabla de contenidos
¿Qué es una alabarda?
La alabarda es un arma de asta con mango de aproximadamente dos metros de longitud que tiene en su extremidad una punta de lanza y una cuchilla transversal con forma de hoja de hacha por un lado, y otro peto de punza o de enganchar más pequeño por su opuesto. Es una pica con hojas laterales.

Comienzos de la alabarda
Fue introducida desde China hasta Europa sobre el año 1300 por escandinavos y alemanes y utilizada como arma de infantería al final de la edad media hasta el s. XVII, aunque hay quien apunta que la alabarda es un arma de origen danés introducida en España por la infantería suiza al servicio de los Reyes Católicos, durante la toma de Granada.
Funciones de la alabarda
Sus funciones eran de corte, de punta y de gancho. Se usaba como pica y para derribar a los jinetes de sus caballos. La diferencia con la lanza es que mientras que las alabardas en la punta de lanza tienen una cuchilla transversal en forma de hoja de hacha, las lanzas consta sólo del mango y una hoja afilada en su extremidad.
Se podría decir que la alabarda es un tipo de lanza.
Quienes las portaban
Los soldados que portaban alabardas son conocidos como alabarderos e inicialmente formaban parte del cuerpo del ejército aunque más tarde se ocuparon de tareas como custodiar o rendir honores a Reyes, príncipes o nobles.
Uso actual
En la actualidad se sigue usando para desfiles, recreaciones y otros actos públicos. Una estampa muy popular con alabarderos es la Guardia Suiza del Vaticano. También se suele emplear como elemento decorativo.
