No dudes en contactanos. Somos expertos en Armaduras y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno: 910052560 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: 690268233 | 📩 Email

Armaduras

¡Sumérgete en el emocionante mundo de las armaduras históricas en nuestro blog especializado! Aquí encontrarás información detallada sobre los diferentes tipos de armaduras utilizadas en la historia, desde las armaduras medievales y romanas hasta las armaduras decorativas y funcionales de diferentes épocas. Descubre todo lo que necesitas saber sobre la historia, el diseño y la técnica de uso de cada tipo de armadura, así como consejos para encontrar la armadura perfecta para ti.

Además, compartimos reseñas de las mejores marcas y tiendas de armaduras históricas, para que puedas encontrar la armadura perfecta para tu colección o para tu próxima representación histórica. Únete a nuestra comunidad de amantes de la historia y las armaduras y ¡descubre todo lo que necesitas saber para convertirte en un experto en la materia!

Armadura Guardia Real acero latonado

Armadura Guardia Real

Las cortes reales de Europa Occidental, establecían oficios cercanos a la persona del rey como, por ejemplo, mayordomo, camarlengo, canciller, capellán y maestro racional; los nobles de la época medieval competían por cubrir los oficios de la Corte, considerándolos

ARMADURA GOTICA COMPLETA

Armadura Gótica Italiana

En el siglo XV Italia (Milán) y Alemania (Solingen) eran las que más destacaban en la mejor fabricación de armaduras góticas, que se hacían por encargo, por lo que variaban sus medidas, conservando el patrón básico. Se intentaban conseguir

COMBATE MEDIEVAL 2023 CASTILLO BELMONTE

Campeonato Mundial de Combate Medieval 2023

El castillo de Belmonte (Cuenca), acogerá en el mes de mayo de 2023 el Campeonato Mundial de Combate Medieval, que consiste en un deporte de contacto real (full contact) con armas y armaduras de los siglos XIV y XV. 

Hombreras guerrero medieval

Las hombreras medievales de las armaduras funcionales

Las hombreras son una pieza funcional de la armadura medieval que cubría y defendía los hombros, es decir, la parte superior y lateral del tronco y de los cuadrumanos, de donde nace el brazo del guerrero. El hombro era

Bolsa anillas galvanizadas cota malla 9 mm.

Fabricación de la Cota de Malla Medieval

Parece una tarea complicada pero lo que requiere una cota de malla es tiempo y paciencia, que seguramente encontrarás si eres aficionado de la época medieval, todo lo demás (alambre, alicates y un martillo) lo puedes encontrar en cualquier ferretería. Para hacerlo

CORAZA MILANESA LAMINADA

Coraza Milanesa

La coraza milanesa era parte de la armadura medieval y se componía de peto, espaldar y una especie de faldón en láminas de acero. Su función era proteger las zonas vulnerables del tronco trasero y delantero y la pelvis

Hombreras guerrero medieval

Hombreras del guerrero medieval

Los guerreros medievales usaban armas como la espada, la maza, el martillo y el hacha, por lo que se hizo necesario resguardar los hombros con piezas resistentes llamadas hombreras, generalmente de tres piezas, articuladas a la principal, que eran

Casco jinete huno con cota de malla

Cascos de los Jinetes Hunos

Los hunos fueron pueblos nómadas y seminómadas de varias ramas étnicas procedentes del área esteparia y balcánica, con un gran poder, capaz de rivalizar con el Imperio Romano, amenazando al mismo tiempo tanto a Constantinopla como a Roma. El

Piernas medievales cota de malla 2

Piernas medievales de cota de malla

Las brafoneras eran una buena protección para las piernas, algunas cubrían la pierna por completo, desde la ingle hasta el tobillo o incluso el pie y se ajustaban a la pierna por medio del cinturón o de unas correas

Armadura Torneo Ristre

Armaduras Torneo de Marto

La armadura es una vestidura compuesta por piezas metálicas o de otro material resistente (como el cuero) que se utilizaba para proteger el cuerpo del combatiente. Una armadura completa consta de numerosas piezas articuladas, habiendo llegado a reunirse hasta

Casco Nórdico Dragón

Casco Nórdico Dragón

El término Drakkar proviene del francés y significa dragón. Los vikingos eran, en general, muy creyentes. Ellos entendían que tenían que ser como una reencarnación de los propios dioses. El dragón era para ellos símbolo de fortaleza y ferocidad.

Armadura medieval italiana siglo XV

Armadura Medieval Italiana del siglo XV

La armadura italiana de la segunda mitad del siglo XV consta de una coraza para proteger el tórax, dicha coraza está formada a su vez por el “peto” que protege la zona anterior del pecho y el “espaldar” que

Armadura Romana musculada Espaldar

Espaldares medievales

El espaldar era la pieza de la coraza medieval que cubría y defendía la espalda del guerrero, es decir, es una de las dos piezas que forman la armadura, junto con el peto. Su función es proteger y tapar

Protectores brazos vikingos

Brazales, brazaletes y guanteletes medievales

El brazal de una armadura o panoplia era la parte del arnés de placas que servía para cubrir las extremidades torácicas, desde el hombro hasta la mano. El brazalete (no pulsera), cubre desde la mano hasta el codo y

Codales De Armadura Milanesa Acabado Pulido

Codales medievales

Se llama codal o codera a la guarda del brazal de la armadura, que defiende el codo. El codal empezó a usarse en el siglo XIII, siendo los primeros pequeños y añadiéndose, después, una arandela que se llamó guarda-codal.

peto con relieves y grabados para armadura

Pectorales medievales para armaduras

Pectoral se refiere a lo que está vinculado con el pecho, es decir, la zona corporal delantera que se sitúa entre el cuello y el vientre. Tiene también el sentido simbólico de la valentía (“poner el pecho” o “al

Hombreras y Gorjal gótico

Protección medieval de cuello y hombros guerrero medioevo

En la Edad Media los combatientes debían protegerse todas las partes de sus cuerpos para evitar los golpes con armas contundentes o cortantes como las espadas. Para esto se valían de las armaduras. Hablaremos de cómo protegían el cuello

Armadura vikinga cuero

Armadura Vikinga ajustable

Para la mayoría de los guerreros vikingos la armadura en acero les resultaba demasiado cara. Además, una cultura que ponía el énfasis sobre la bravura en el combate y la despreocupación por el dolor no tenía demasiado en cuenta