No dudes en contactanos. Somos expertos en Armas medievales y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno: 910052560 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: 690268233 | 📩 Email

Armas medievales

DARDO ROMANO PLUMBATA

Plumbata Romana

El ejército romano tenía dos armas arrojadizas muy efectivas en el combate: el pilum y la plumbata. El pilum es anterior al siglo VIII a.C. y la plumbata es de principios del siglo III d.C. La plumbata romana era

Espadas japonesas, el bokken

Espadas Bokken

El Bokken es una espada de madera simple, pero muy eficaz, usada para las prácticas de artes marciales como el Iaido, Kenjutsu o el Aikido entre otras… En teoría esta katana de madera no se utiliza para golpear directamente

Espada Mandoble Claymore

Espadas Mandobles

El mandoble es una espada de gran peso (hasta 4 kgs) y de grandes dimensiones (de 2 a 2.5 metros de largo), por lo que debe ser manejada con ambas manos. En los siglos XV y XVI fue empleada

COMBATE MEDIEVAL 2023 CASTILLO BELMONTE

Campeonato Mundial de Combate Medieval 2023

El castillo de Belmonte (Cuenca), acogerá en el mes de mayo de 2023 el Campeonato Mundial de Combate Medieval, que consiste en un deporte de contacto real (full contact) con armas y armaduras de los siglos XIV y XV. 

ESPADA CLAYMORE FUNCIONAL

Espadas Claymore

Una Claymore es una gran espada escocesa, su uso precisa de las dos manos para ser blandida. Se la suele designar también como espada montante, mandoble o espadón. Se caracteriza la espada Claymore, por su guarnición con un arriaz

Hacha de lucha arrojadiza

Hacha de arquero medieval

El arquero medieval era un guerrero que disparaba flechas con un arco. También poseía otras armas como el hacha. Durante la Edad Media los arqueros fueron de gran importancia: los arqueros ingleses, al aniquilar la caballería francesa, fueron los

Set 6 cuchillos lanzadores ninja

Cuchillos lanzadores Ninja

Las estrellas ninja eran las armas más conocidas de los ninjas, quienes eran unos guerreros y espías, que utilizaban una amplia gama de armas y artefactos como espadas, cadenas, cuchillos lanzadores, venenos, etc. Para pasar desapercibidos, se vestían de

Espada Celta forjada a mano

Espadas Celtas

Los celtas no solo eran buenos guerreros sino que hacían de la guerra un arte. Se agrupaban en clanes con un fuerte concepto de familia. Llegan a la Península Ibérica hacia el siglo VIII A.C., antes que los griegos. Celtas

Set katana wakizashi y tanto Goi con soporte

Te regalo una Katana

A la hora de regalar una katana tenemos que tener claro las distintas clases de katanas apropiadas para ese regalo y, sobre todo, la experiencia que tiene el receptor de la misma con katanas. Regalar una katana decorativa no tiene mayor problema

expositor 1 pistola corto

Réplicas de pistolas medievales

Las réplicas de las pistolas medievales están al alcance de los coleccionistas y decoradores más sofisticados, con la garantía de ser bellas piezas de muy buena calidad e idénticas a las originales que, generalmente, se encuentran expuestas en los

Espada Elfica Señor Anillos

Espadas oficiales del Señor de los Anillos

Las espadas con licencia del Señor de los Anillos, pueden resultar ser más caras, pero son las oficiales, es decir, las que la cinematográfica concede sello de autenticidad. La trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos, basada en

Espada Bastarda practicas

Espadas funcionales para recreaciones

Espadas con hoja de acero de carbono, espiga completa (Full Tang) y más resistencia para los combates cuerpo a cuerpo más exigentes. Estas son algunas de las características que debe de cumplir una espada de entrenamiento (battle ready). Una

ESPADA DE CARLOMAGNO

Espadas de CarloMagno, Carlos I El Grande

Carlomagno nació probablemente en el año 742 y falleció el 28 de enero de 814. Rey de los francos desde 768 y emperador de los romanos desde 800 hasta su muerte en 814, amplió el reino franco en un

DAGA PRIORATO DE SION 1

Dagas Priorato de Sion

El Priorato de Sion es el nombre de una organización fraternal fundada por Pierre Plantard el 20 de julio de 1956, según consta en el Boletín Oficial de la República Francesa número 167, página 6731, caracterizándose por sus tintes

Empuñadura Sable pirata Jeireddín Barbarroja

Espadas Históricas

Cuando hablamos de espadas históricas, se nos viene a la memoria grandes gestas de personajes importantes que a lo largo de los siglos han dejado una seña de identidad no solo histórica, sino también cultural, religiosa, artística, política, militar,

Réplica Ametralladora M3 Grease Gun USA Segunda Guerra Mundial

Réplica decorativa Ametralladora M3 Grease Gun USA

El M3 fue un subfusil estadounidense de calibre 11,43 mm que emplea el cartucho .45 ACP. Entró en servicio en el Ejército estadounidense el 12 de diciembre de 1942 con la denominación de United States Submachine Gun, Cal..45, M3

Pomos decorados de espadas

Pomos para espadas de lucha

El pomo es la parte superior de la empuñadura de la espada que está unido a la hoja por la espiga. El pomo tiene una doble funcionalidad. Por una parte, sirve como contrapeso, lo que es básico para el balance

Espada Vikinga Godofredo s. VIII

Espadas Nórdicas o Vikingas

Las espadas nórdicas, también conocidas como espadas vikingas porque fueron usadas por los Vikingos que eran uno de los pueblos germánicos originarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes en Europa. En las películas y comics del imaginario

Compra de Armaduras

Disponemos de una extensa colección de armaduras decorativas y funcionales que pueden comprarse por piezas o la armadura completa.

Origen de las Armaduras

El origen de la armadura de combate se remonta al periodo egipcio, desarrollándose con griegos y romanos la armadura romana más conocida como lorica segmentata y evolucionando hasta la armadura medieval más conocida, formada de placas de acero o hierro, unidas entre sí con ganchos, tuercas, aldabillas y clavos sujetas al guerrero mediante correas y hebillas, empezó a usarse en Europa, tanto de infantería como ecuestre, en el siglo XIV y alcanzó toda perfección a fines del XV transformándose a mediados del siglo XVI en una vestidura de gala para el guerrero, adornada y embellecida con los primores del arte escultórico y de las industrias metálicas.

Decayó notablemente en el siglo XVII a medida que se perfeccionaron las armas de fuego y desde el siglo XVIII ya no se utiliza la armadura medieval más que como ornamento inigualable de castillos, palacios, museos, y todo aquel lugar que quiera incorporar a sus estancias un bonito recuerdo histórico.

En la cultura oriental es la armadura japonesa la más conocida. Comenzó a usarse desde el siglo IV y se cree que fue una evolución de la armadura china. Con el tiempo ha sido conocida como armadura samurái ya que fueron estos los que la usaron con fines bélicos. La armadura japonesa se compone de pequeñas placas de escamas, acero y cuero unidas entre sí por remaches y cordones de macrame, seda trenzada o cota de malla.

Composición de las Armaduras.- Piezas

Una armadura completa consta de numerosas piezas articuladas habiendo llegado a reunirse hasta el número de 250 en un solo combatiente con el peso de unos 25 a 30 kilos, pero las más armaduras medievales más comunes e importantes se reducen a unas veinticinco, distribuidas en los cuatro grupos de cabeza, tronco y extremidades superiores e inferiores. Algunas partes de las Armaduras son las siguientes:

Cascos

Su uso principal era para la protección de la cabeza.

Escudos

Para protegerse del enemigo en una lucha cuerpo a cuerpo.

Codales

Los codales se situaban en los codos e independientes del resto del brazo para ser articulados.

Cotas de malla

Formadas por anillas de acero entrelazadas protegían a modo de camiseta la zona del torso.

Verdugos

Cubre la cabeza y está formada por anillas de acero como la cota de malla. Se pone debajo del casco.

Gorjales

Protegen el cuello y parte del pecho; zonas vitales en combates cuerpo a cuerpo.

Grebas

Son de acero y cubren la parte de las piernas, tanto por delante como por detrás.

Guanteletes

Son de acero y vienen articulados que protegen las manos a modo de guante.

Manoplas

Son guantes fabricados con anilla de acero a modo de cota de malla.

Hombreras

Protegen los hombros y son independientes del resto del brazo para ser articulados.

Petos

Cubren la zona del pecho por debajo del Gorjal.

Escarcelas

Son piezas de acero situadas por debajo el peto con escamas para facilitar la movilidad.

Piernas

Son anillas de acero entrelazadas que protegen toda la pierna y suelen llevarse debajo de la armadura.

Brazales

Son piezas de acero y cubren la zona del antebrazo, entre las coderas y los guanteletes.

Armadura Decorativa o Funcional

Las Armaduras Decorativas son las clásicas que suelen verse en exposiciones, castillos, casas señoriales de época, etc, pero no están preparadas para uso funcional o lo que es lo mismo para que puedan ser usadas por una persona. Las Armaduras Funcionales en cambio vienen preparadas con cintas de cuero y hebillas y suelen ser ajustables. Tenga en cuenta estos aspectos antes de hacer su elección.

Las Armaduras completas son piezas de un coste generalmente elevado. Nosotros somos distribuidores oficiales de las mejores fábricas de armaduras y podemos ofrecerle el mejor precio.Diferencias entre la Armadura Decorativa y la Funcional

Hay que tener en cuenta que las armaduras decorativas o las piezas que las componen, como su propio nombre indica, son aptas solamente para decoración y no deben ser usadas como complemento para vestir ya que no vienen preparadas para ello.

Las armaduras funcionales son aptas para su uso ya que incorporan complementos que protegen a la persona, no tienen elementos cortantes, disponen de hebillas ajustables además de otros elementos que posibilitan que puedan adaptarse a las prendas medievales o de época habituales como cotas de malla, brigantinas u otras prendas.