El escudo es el arma defensiva (activa) más antigua utilizada para protegerse de las armas ofensivas. Las características de este objeto cambian en función del tipo de lucha, región geográfica o la época. A lo largo del tiempo sufrió grandes modificaciones adaptándose a las tácticas de combate y a las armas utilizadas por el adversario, cada vez que una nueva arma letal, más importante, era introducida, el escudo se espesaba.
Escudo griego clípeo con grabado central
Es un escudo grande utilizado tanto por los griegos como por los romanos que imita los escleritos de algunos insectos, es decir partes externas del cuerpo, que sirven como protección. En su origen, este escudo tenia forma circular y fue utilizado por primera vez por Proteo, un antiguo dios del mar, “anciano hombre del mar” según Homero en su Odisea.
Escudo griego espartano
También conocido como “aspis” (hombre armado) en la cultura militar espartana, era, junto con la lanza, el arma más importante de un espartano; a los soldados se les solía decir “vuelve a casa con el escudo o sobre el”. Los soldados se organizaban de tal manera, que desprenderse del escudo durante un combate era poner en peligro no sólo la propia vida sino la de todos los miembros de la falange, ya que buena parte de la táctica constaba en empujar con todos los escudos a la vez, hasta formar una masa compacta frente al enemigo. La película “300” refleja bastante bien este tipo de lucha, que debe su éxito al espíritu guerrero de los espartanos y su educación militar.
Escudo griego Troya
En Troya, como en la mayoria de los pueblos de la antigua Grecia, los combates se hacían por lo general a pie, en lucha cuerpo a cuerpo, resguardados por casc0s, corazas y lorigas de bronce para proteger los muslos, ademas de los escudos.
Homero describe el escudo de Aquiles como obra de un dios y no de uno cualquiera, sino de los grandes, un escudo admirable de ver, radiante y hermoso. Después de su muerte, la armadura de Aquiles llegó a ser motivo de disputa entre Odiseo y Áyax, legendarios héroes de la mitología griega.