Si hay algo que caracteriza los escudos templarios es la figura de la cruz de los caballeros de malta, cruz paté, que no puede faltar en el diseño de cualquier escudo templario que se precie. Otro detalle que suele ilustrar la decoración de estos escudos son los caballeros templarios montando su caballo o los diferentes escudos de armas de los señores templarios.
En cuanto a los materiales que se suelen usar para estos escudos destacamos la madera, cuero, cartón, latón, zamak … Dependiendo el uso que le vayamos a dar al escudo templario será importante conocer el tipo de agarre que tiene en su parte posterior. Los escudos decorativos suelen llevar algún enganche para poder ser colgarlos en la pared, algunos incluso llevan enganches para cruzar armas medievales como alabardas o espadas, a diferencia de los funcionales que suelen llevar cinchas de cuero para poder adaptarlas al brazo, además de ser menos pesados, llevar reforzados los vértices y ser la mayoría fabricados en madera o algún material más ligero.

Este precioso escudo templario funcional diseñado expresamente para la lucha real. Fabricado en madera de roble laminada, forrado con 6 capas de lienzo y acabados con pintura acrílica.
La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, comúnmente conocida como los Caballeros Templarios o la Orden del Temple fue una de las más famosas órdenes militares cristianas. Esta organización se mantuvo activa durante poco menos de dos siglos. Fue fundada en 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payens tras la Primera Cruzada.

Su propósito original era proteger las vidas de los cristianos que peregrinaron a Jerusalén tras su conquista. Fueron reconocidos por el Patriarca Latino de Jerusalén, Gormond de Picquigny, el cual les dio como regla la de los canónigos agustinos del Santo Sepulcro.
VER MAS ESCUDOS TEMPLARIOS VER COLECCION DE OBJETOS TEMPLARIOS VER OTROS ESCUDOS DE ÉPOCA