EL MET, Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, define esta espada como española de circa 1500. En la hoja lleva unas marcas muy borrosas que parecen ser del perrillo o del lobo. La marca llamada en España del perrillo y en Alemania del lobo, no se diferencian de una forma clara.
En España se le atribuyen al armero Julián del Rey, llamado “el moro”, de Zaragoza, en cambio en Alemania es marca usada en Passau y en Solingen.
- GUARNICIÓN: pomo cuadrado en plomo para buscar el equilibrio del arma, bellamente cincelado con ramajes llenos de hojas y flores y en el centro, dos óvalos con una cara humana y lo que parece un animal y en la parte superior, un escudo heráldico con un león rampante en su interior. Puño ahusado de madera con gallones y forrado de piel, no llevando ningún tipo de alambrado. Arriaz de acero, con un escudete de marcada punta del que nacen dos gavilanes rectos y planos que van aumentando su amplitud, terminando en sendos cilindros y girados en sentido opuesto.
- HOJA: recta, muy ancha, con cuatro canales de distinta longitud en el tercio fuerte. Resto plano, con la marca del armero y toda ella con dos filos hasta la punta.
- INSCRIPCIÓN: PERRILLO O LOBO (marca del armero)



Espada de Cruz Perrillo o Lobo (siglo XV)
METROPOLITAN MUSEO OF ART (New York)
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)