Posiblemente, esta espada fue forjada, o por Sebastián Hernández “el viejo” que vivió en 1637 y ocupa el número 89 en la nómina de Palomares, o por Sebastián Hernández “el mozo”.
Observemos en el pomo, en dorado, la imagen de San Jorge luchando con el dragón cuya cabeza también se aprecia en el extremo superior del guardamano.
- GUARNICIÓN: de lazo y concha de acero, con ocho medallones perfilados en bronce. Singular pomo con perilla, luciendo en el anverso la imagen de San Jorge a caballo portando una lanza y luchando con el dragón. Del arriaz surgen dos gavilanes vueltos en sentido contrario, un puente delantero y otros dos que forman el guardamano que termina en cabeza de dragón y una concha calada en el anverso, todo ello con cinco medallones dorados con imágenes guerreras. También nacen del mismo, dos bigoteras que envuelven el recazo y una curiosa protección en el anverso en forma de vela. Puño de madera alambrado con tres tipos de hilo, liso, retorcido y en espiga, alternativamente.
- HOJA: recta, con dos canales en el tercio fuerte, un canal en el segundo tercio y lenticular en el resto. Toda ella a dos filos.
- INSCRIPCIÓN: SEBASTIAN HERNANDEZ



Espada de Lazo y Concha, Sebastián Hernández (siglo XVII)
Colección de S.B.G.M.
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)