La marca llamada en España del perrillo y en Alemania del lobo, no se diferencian de forma clara. Las españolas se le atribuyen a Julián del Rey, llamado “el moro” de Zaragoza, en cambio, en Alemania, es marca usada en Passau y en Solingen.
Las espadas roperas pueden ser como ésta, de guarnición de lazo o puentes y también de taza o de conchas.
- GUARNICIÓN: de hierro. Gran pomo cilíndrico, facetado con doce caras y una pequeña perilla plana. El puño alambrado de hilo liso e hilo retorcido, rematado por dos virolas trenzadas en cabeza de turco. Dos grandes gavilanes rectos, de forma hexagonal, girados ligeramente hacia lados opuestos, y terminados en sendas protuberancias. Lleva dos patillas que por la parte frontal se unen a dos puentes para proteger la mano y un anillo para afianzar el dedo índice. Recazo plano.
- HOJA: recta. Un canal en el tercio fuerte y un grabado en zig-zag que finaliza con la marca del lobo o el perrillo. El resto, a tres mesas y dos filos.
- INSCRIPCIÓN: marca del lobo o del perrillo.



Espada Patillas y Puentes de Julián del Rey, el Moro (siglo XVI)
INSTITUTO VALENCIA DE DON JUAN
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)