No dudes en contactanos. Somos expertos en Espadas, sables y dagas militares y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno: 910052560 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: 690268233 | 📩 Email

Espadas, sables y dagas militares

Captura de Pantalla 2022 06 03 a las 17.17.58

Espada de montar, Oficial de Dragones (hacia 1770)

Otra pieza ubicada en el Museo del Ejército de Toledo, presenta la marca de la “flecha” del Gremio de Dagueros de Barcelona y la de “REGTO D NUMANSIA” correspondiente a su bien explicitado destino. GUARNICIÓN: de barquilla con vela,

Image 010

Espada de Montar, Tropa de Dragones (siglo XVIII)

Los regimientos de Dragones fueron una rara mixtura entre Infantería y Caballería, o infantería a caballo. Este hecho, para unos resultaba excelente y para otros un disparate. Aparecidos en España en el s. XVIII, fueron disueltos una y cien

Image 004

Espada de Montar, Tropa de Caballería (mediados siglo XVIII)

Este tipo de espadas para Caballería, comenzaron a producirse con Carlos III y continuaron con Carlos IV.Como vemos, posee hoja a tres mesas e indicativo de destino “C” Caballería. Similares a este modelo, también se encuentran espadas para Caballería

Image 001

Sable Sargento de la Real Armada (siglo XVIII)

Esta sable, así como la de la página anterior, fueron utilizadas en el siglo XVIII por la Real Armada “R.A.” tal y como reza en sus respectivas cazoletas. No hay constancia exacta de a quién pertenecía, por lo que

Captura de Pantalla 2022 05 26 a las 16.46.18

Sable de la Real Armada Española II (siglo XVIII)

Este sable, así como la de la siguiente página, fueron utilizadas por la Real Armada “R.A.”, tal y como reza en sus respectivas cazoletas. No hay constancia exacta de a quién pertenecía, por lo que cualquier artillero, o marinero

Captura de Pantalla 2022 05 26 a las 16.30.51

Sable de la Real Armada Española (siglo XVIII)

En el Archivo General de Simancas se conserva unas solicitudes de compra a Remscheid (Colonia), datadas en 1775 y 1776, correspondiente a sables curvos y rectos para la Armada y El Ejército (Caballería e Infantería) de Carlos III. Finalmente

Captura de Pantalla 2022 05 25 a las 16.57.17

Sable para Tropa de Infantería (siglo XVIII)

Sable en uso durante los reinados de Carlos III y Carlos IV y, seguramente, muy empleada durante la Guerra de la Independencia. Con guarnición de latón como en este sable se usa en Infantería, Caballería e incluso en la

Captura de Pantalla 2022 05 25 a las 16.32.27

Sable Oficial de Dragones (siglo XVIII)

Este podría ser uno de los más antiguos sables utilizados por la Caballería Española. Se puede ver a los Dragones con sable de hoja curva en “Los Estados Militares de 1767”. Los oficiales utilizaban sables en propiedad, más ligeros,

Captura de Pantalla 2022 05 25 a las 16.21.03

Espada, Oficial de Infantería II (siglo XVIII)

Al no ser arma de munición no presenta marcas que indiquen propiedad del monarca. En la hoja lleva una inscripción característica de la época que hace referencia a evitar peleas innecesarias si no te asiste la razón, pero una

Captura de Pantalla 2022 05 25 a las 15.54.10

Espada Oficial de Infantería (siglo XVIII)

La ausencia de marcajes de “propiedad real” hace que clasifiquemos la espada como de oficial y no de munición. Este tipo de armas fueron utilizadas a lo largo del siglo XVIII por la infantería. Desde las siderurgias de Mondragón

Captura de Pantalla 2022 05 25 a las 15.16.48

Espada de Montar, Oficial de Caballería (modelo 1728)

La ausencia de marcas de propiedad real nos indica que no son armas de munición, sino con destino a la oficialidad de Caballería. Estas dos espadas dan idea de la variedad de diseños que fueron utilizados en estos modelos.

Captura de Pantalla 2022 05 25 a las 15.07.26

Espada de Montar, Tropa de Caballería II (modelo 1782)

La espada para tropa de Caballería modelo 1728 estuvo vigente, sin variaciones importantes, hasta 1803. No obstante, parece que sí hubo algunas variantes como las que refleja esta pieza, cuyos gavilanes son rectos, a diferencia de la espada de