No dudes en contactanos. Somos expertos en Espadas, sables y machetes del s. XIX-XX y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno: 910052560 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: 690268233 | 📩 Email

Espadas, sables y machetes del s. XIX-XX

Enciclopedia de Espadas Españolas

Todas las espadas que aparecen en esta página están incluídas en esta enciclopedia de espadas, edición 2022. Son 2 libros de espadas que abarcan desde el año 2000 a.C. hasta la actualidad. Contienen una recopilación de más de 800 piezas entre espadas, sables y machetes, tanto militares como de uso civil, con las correspondientes fotografías a color y sus descripciones.


Captura de Pantalla 2022 05 23 a las 16.30.46

Sable de Diplomático, capricho o presentación (hacia 1808)

Precioso sable de presentación. Una magnífica obra a capricho, o sea no reglamentario, para lucir y presumir. Fabricada en Valencia por un gran maestro y artista, en el año 1808. GUARNICIÓN: de latón dorado y bellamente trabajada, de las

Captura de Pantalla 2022 05 23 a las 16.12.52

Sable Cruz Roja Española (hacia 1950)

La Cruz Roja Española entre los años 1940 y 1970 aproximadamente, formaba parte del Ejército Español, por lo que estaba sometida a sus fueros y disciplina. La uniformidad era reglamentaria y las estrellas de jefes y oficiales poseían ocho

Captura de Pantalla 2022 05 23 a las 16.01.00

Sable Cruz Roja Española II (hacia 1920)

Se trata de un arma de calidad apropiada para un oficial médico de la época alfonsina de principios del siglo XX. El emblema del noble y eficaz servicio de la Cruz Roja le da prestancia y señorío. Como se

Captura de Pantalla 2022 05 23 a las 15.53.04

Sable Cruz Roja Española (hacia 1920)

Arma para oficial o jefe médico de la Cruz Roja en los largos años en que, formando parte del Ejército y sin otras instituciones que cubrieran este hueco tan importante, cumplió excelentes servicios, tanto en campaña como más adelante,

Captura de Pantalla 2022 05 23 a las 15.47.37

Espada de Ceñir, Cruz Roja Española (hacia 1900)

El prócer y filántropo suizo Jean Henri Dunant, premio Nobel de la Paz, fue el impulsor de la Cruz Roja en 1864 a raíz del desastre de la batalla de Solferino de 1859. España, a su vez, fue cofundadora

Captura de Pantalla 2022 05 23 a las 15.34.23

Espada de Ceñir, Cruz Roja Española (hacia 1898)

En esta benéfica institución de la Cruz Roja Española y, en otras que no poseyeron un modelo reglamentario de espada, se fabricaron, como es normal, muchas variantes, con un solo denominador común en el mundo occidental, el símbolo de

Captura de Pantalla 2022 05 23 a las 15.29.27

Espada de Ceñir, Cruz Roja Española (hacia 1873)

El insigne ciudadano suizo Henri Dunant fue en 1864, el creador de la Cruz Roja, a tenor de los desastres observados en la batalla de Solferino de 1859, ente los ejércitos austriaco de Francisco I y el francés de

Captura de Pantalla 2022 05 23 a las 15.14.42

Sable Conmemorativo de la Primera República en 1873

El 11 de febrero de 1873, las Cortes Generales proclamaron la Primera República como forma de gobierno, éste sable del mismo periodo, conmemora este acontecimiento. En el frontal de la guarnición del sable está representada iconografía de la República:

Captura de Pantalla 2022 05 20 a las 15.59.33

Espada Alumnos del Real Colegio del Escorial (hacia 1875)

Muy interesante espada, cuyas medidas corresponderían a las de un niño. De hecho, los destinatarios de estas espadas fueron los antiguos alumnos del Real Colegio del Escorial. En un catálogo de Toledo la denominan “Espada de Alumnos del Escorial”.