No dudes en contactanos. Somos expertos en Espadas desde el siglo XIII-XVIII y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno: 910052560 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: 690268233 | 📩 Email

Espadas desde el siglo XIII-XVIII

Enciclopedia de Espadas Españolas

Todas las espadas que aparecen en esta página están incluídas en esta enciclopedia de espadas, edición 2022. Son 2 libros de espadas que abarcan desde el año 2000 a.C. hasta la actualidad. Contienen una recopilación de más de 800 piezas entre espadas, sables y machetes, tanto militares como de uso civil, con las correspondientes fotografías a color y sus descripciones.


Captura de Pantalla 2022 04 28 a las 16.06.29

Espada Estoque del Gran Capitán (siglo XVI)

Esta espada-estoque es atribuida a D. Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. Este ejemplar tenía condiciones específicas para el combate y no era una espada de parada. Se llevaban pie a tierra colgada del cinturón y a caballo,

Captura de Pantalla 2022 04 28 a las 15.59.26

Espada de Pitones de una Cruz (siglo XV)

La marca, muy borrosa, nos impide saber con precisión quién fue el armero, pero constatamos que existe una espada muy similares a esta en la Armería Real de Madrid labrada por Joanes, posiblemente, “el viejo”. Espada con hoja más

Captura de Pantalla 2022 04 28 a las 15.50.07

Espada de Pitones, Joanes Me Fecit (siglo XV)

Espada perteneciente a la Armería del rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico. Con este tipo de armas dejamos atrás las espadas medievales y entramos en el Renacimiento. En lo primero que debemos fijarnos

Image 017

Espada Estoque, valenciana o catalana (siglo XV)

Sin inscripción alguna que indique su procedencia, el catálogo del Instituto de Valencia de Don Juan, sólo indica su posible procedencia del Reino de Valencia o Condado de Cataluña. Como podemos observar en esta y otras fichas presentadas, las

Image 007

Estoque de Ceremonia, Antonio Piceninio (siglo XV)

Estamos ante un gran espadón ceremonial no destinado al combate. Aunque el nombre del espaderopudiera ser italiano, la espada se convierte en española al llevar grabadas las armas de los Reyes Católicos. Dicho escudo no lleva el cuartel de

Image 004

Espada de Patillas. MARIA GRACIA … MATER (siglo XV)

Espada que perteneció a D. Fernando González de Córdoba, más conocido como el Gran Capitán, militar español del siglo XV, un gran estratega a la altura de los mas importantes de la historia y que fue el creador del

Image 001

Espada de Patillas. ANTONIUS ME FECIT (siglo XV)

Espléndido ejemplar de espada española con patillas, perteneciente a la segunda mitad del siglo XV, en los principios del Renacimiento. La aparición de las patillas, parece ser, que se origina en España, pues una espada de cruz con una

Captura de Pantalla 2022 04 28 a las 7.49.50

Espada Estoque, San Pedro-San Pablo (siglo XV)

La hoja es antigua y muy notable, llevando grabadas en ambas caras, al agua fuerte y entre hojarasca, cuatro figuras: en una cara San Pablo dentro de un medallón y, en la otra, parece ser, San Pedro y dos

Captura de Pantalla 2022 04 27 a las 19.03.15

Espada Estoque, el señor es mi ayuda (siglo XV)

El catálogo de la Armería Real de Madrid dice que en la hoja de esta espada se encuentran sendos grabados en latín y con caracteres góticos: “EL SEÑOR ES MI AYUDA; NO TEMERÉ LO QUE EL HOMBRE ME HAGA,

Captura de Pantalla 2022 04 27 a las 18.48.36

Espada de Cruz Cardona (siglo XV)

El catálogo de armas del Instituto de Valencia de Don Juan, indica la posibilidad de que la marca de la hoja corresponda al armero Cardona, aunque no lo asegura. Por otro lado, destaca la rareza y singularidad de la

Captura de Pantalla 2022 04 27 a las 18.30.01

Espada de Cruz Perrillo o Lobo (siglo XV)

EL MET, Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, define esta espada como española de circa 1500. En la hoja lleva unas marcas muy borrosas que parecen ser del perrillo o del lobo. La marca llamada en España del

Captura de Pantalla 2022 04 27 a las 18.22.35

Espada Jineta del Reino Nazarí de Granada (siglo XV)

Espada de combate del Reino Nazarí de Granada. Datada por el Museo Arqueológico Nacional entre 1401 y 1500. Fue encontrada en la iglesia de San Marcelo, en León. Los musulmanes montaban ”a la jineta”, es decir, con caballos árabes

Captura de Pantalla 2022 04 27 a las 18.11.40

Espada Jineta Nazarí Boabdil el Chico (siglo XV)

Esta espada, como la de la ficha anterior, perteneció a Boabdil el Chico (Abu Abd Allah) de la dinastía Nazarí, que nació en 1459. Boabdil el Chico fue capturado en la batalla de Lucema en 1487 y tanto la

Captura de Pantalla 2022 04 27 a las 17.38.57

Espada Jineta, HispanoMusulmana Nazarí (siglo XV)

Esta espada perteneció a Boabdil el Chico (Abu Abd Allah) de la dinastía Nazarí, que nació en 1459. Fue el último rey de Granada y se rindió a los Reyes Católicos en 1492. Esta espada jineta, es la única

Captura de Pantalla 2022 04 27 a las 15.36.44

Estoque de Ceremonia, Joie Por Paine (siglo XV)

Esta singular espada perteneció a Don Pedro, Condestable de Portugal (1429-1466) y efímero, menos de un año, rey de Cataluña. Algún autor define esta espada como de ceremonia, pero con posibilidad de ser de combate. Yo soy más de