Se trata de un arma robusta que pareció muy apropiada en su momento para el destino artillero a que fue consagrada. No obstante, su diseño, que procede de los machetes franceses de la misma época, da a entender que aún no estaba claro qué tipo de arma dar a la tropa de Artillería.
La prueba está en que apenas pasados unos meses, se diseñaron otros modelos con el deseo de ajustarlos a los resultados y necesidades de las naturales exigencias de un rudo empleo artillero en maniobras y campaña. Algunos autores opinan que puede tratarse de una variante del machete para Zapadores modelo 1826.
- GUARNICIÓN: de latón dorado, completamente compacta, con pomo en esfera muy aplanada y perilla. Puño ligeramente ergonómico con gallones para el mejor agarre de la mano. Corta cruz de gavilanes rectos, terminados en dos remates redondos con círculos concéntricos y cincelados en su interior, a modo de decoración.
- HOJA: recta, ancha, con generosa bigotera y dos filos a dos mesas en el resto.
- VAINA: de cuero negro, con brocal y contera también de latón dorado. Botón ovalado y liso para la
- suspensión en el tahalí.
- INSCRIPCIÓN: Año de 1834



Machete Tropa de Artillería (modelo 1834)
MUSEO DEL EJÉRCITO
Fotografías de Esperanza Montero
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)