Espadas, Katanas, Armas históricas, Vestidos medievales, Decoración y Forja Medieval
No dudes en contactanos. Somos expertos en Ropa Medieval y estaremos encantados de ayudarte.
☎️ Tfno: 910052560 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: 690268233 | 📩 Email
Ropa Medieval
¡Explora el emocionante mundo de la moda histórica en nuestro blog especializado! En nuestro blog, encontrarás información detallada sobre la ropa medieval, vikinga, romana y renacentista, desde los diferentes tipos de prendas y accesorios hasta los tejidos y técnicas utilizadas en la época. También compartimos consejos y guías para crear tu propio atuendo histórico, ya sea para una ocasión especial o simplemente para experimentar con la moda del pasado.
Además, ofrecemos reseñas de las mejores marcas y tiendas de ropa histórica, para que puedas encontrar las prendas perfectas para ti. Únete a nuestra comunidad de amantes de la moda histórica y ¡descubre todo lo que necesitas saber para lucir como un auténtico guerrero, caballero o noble de la época!
La cultura gótica es un movimiento que comenzó en el Reino Unido entre finales de los años 1970 y mediados de los 1980, dentro de la escena del rock gótico, cuyos miembros comparten gustos estéticos, musicales y culturales que
Desde la antigüedad los hombres han llevado túnicas, desde los hebreos, griegos, egipcios y romanos hasta los caballeros templarios. Las mujeres también las llevaban como complemento de sus vestidos. Generalmente se ponía por la cabeza y se ceñía al
Desde los albores de la humanidad, el calzado ha sido una necesidad fundamental para proteger nuestros pies. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha convertido en mucho más que una simple necesidad. En la Edad Media, el
A partir del siglo XVI, la vestimenta constituye la mayor muestra de la ornamentación y lujo en la indumentaria de los cortesanos y de los burgueses. Las sedas, brocados, damascos, terciopelos eran la materia prima de los trajes cortesanos,
El velo medieval era una mantilla que usaban las mujeres para cubrirse la cabeza y parte de la cara. Era un complemento muy usual del traje medieval femenino. También se conoce el velo de novia que es el complemento
El castillo de Belmonte (Cuenca), acogerá en el mes de mayo de 2023 el Campeonato Mundial de Combate Medieval, que consiste en un deporte de contacto real (full contact) con armas y armaduras de los siglos XIV y XV.
Como si de las pasarelas Cibeles o Gaudí se tratase, os presentamos la nueva oferta de trajes medievales de mujer. La colección y la calidad de los vestidos es excelente. Dentro de la propuesta de Trajes Medievales os hemos
El pirata Barbanegra, cuyo nombre real era Edward Teach, sigue siendo una figura muy popular. Entre sus primeras fechorías se cuentan la captura de un carguero español que procedía de La Habana, otro de las Bermudas y un tercero
Los trajes medievales nunca pasarán de moda aunque, bien es cierto, que también existen tendencias en este sector. Los trajes medievales más demandados, sin duda, los templarios los vestidos de las damas medievales. El traje medieval se complementa perfectamente
La filosofía antropocentrista del Renacimiento marcará la silueta de la época: figuras ensanchadas con gran cantidad de pieles que representan la riqueza burguesa. Los grandes centros industriales renacentistas de textiles son las ciudades de Lyon, Amberes y Flandes. Las
Parece una tarea complicada pero lo que requiere una cota de malla es tiempo y paciencia, que seguramente encontrarás si eres aficionado de la época medieval, todo lo demás (alambre, alicates y un martillo) lo puedes encontrar en cualquier ferretería. Para hacerlo
Obviamente, entre los piratas medievales no había un reglamento ni un código sobre su forma de vestir, ni una manera homogénea de ataviarse, pero sí podemos apreciar que habían elementos comunes que caracterizaban sus trajes. Los piratas provenían generalmente
El Renacimiento fue una importante corriente cultural e intelectual, que se extendió por toda Europa Occidental entre el siglo XIV y el siglo XVI. Los pañeros flamencos crearon los tejidos mas lujosos del continente utilizando como materia prima lanas
Camisas Renacentista con cordones en el pecho, manga larga y diversos colores combinados. Hechas en grueso algodón de alta calidad. El corte de las mangas de estas camisas renacentistas permitía a los guerreros tener más movilidad con las armas.
Descubre la importancia de las piezas acolchadas en la vestimenta medieval. La calota y el gorjal protegían al guerrero de golpes y rozaduras. ¡Conócelos aquí!
Una blusa es una prenda de vestir, similar a la camisa, utilizada por mujeres. En términos generales, podría decirse que la blusa es para las mujeres y la camisa es para los hombres. Las blusas raramente formaban parte del
Los pueblos Escandinavos del Norte de Europa llevaron una indumentaria muy similar: los vikingos solían llevar túnicas, pantalones y camisas con diferentes motivos y decoraciones. Usaban diversos tejidos como la lana entrelazada y cuidaban que su ropa no quedara
El tabardo es un ropón blasonado que usaban antiguamente los heraldos y reyes de armas. El tabardo fue originalmente una humilde prenda exterior con forma de túnica abierta o poncho, generalmente desmangada, llevada por campesinos, monjes, infantería, etc. Durante