Esta sable, así como la de la página anterior, fueron utilizadas en el siglo XVIII por la Real Armada “R.A.” tal y como reza en sus respectivas cazoletas.
No hay constancia exacta de a quién pertenecía, por lo que cualquier artillero o marinero, pudo ser su usuario, pero lo más probable es que fuera de la Infantería de Marina aunque también es posible que fuera de Sargento, por su mejor terminación, calidad y menor peso.
- GUARNICIÓN: totalmente de latón dorado, robustísima, con cazoleta asimétrica marcada con las iniciales “RA” de la Real Armada. Puño, también de latón dorado con forma ahusada de sección hexagonal, pomo globular sobre base en diábolo y con gran perilla. Aro simple, que en extraña curvatura, arranca de la cazoleta y, en progresivo estrechamiento, va a su anclaje en el pomo. Queda a remarcar un galluelo simple y recto.
- HOJA: recta y ancha. Al exterior filo corrido hasta la punta. Al interior, lomo en el primer tercio y contrafilo en el resto, lo que da una sola mesa en el tercio fuerte y tres en sus tercios medio y flaco.
- INSCRIPCIÓN: POR MI REY CARLOS III. En la cazoleta «RA»



Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
VER SABLES AMERICANOS, ASIÁTICOS Y EUROPEOS