El santoral es el conjunto de las personas veneradas en la Iglesia católica como santos o beatos en una fecha del calendario determinada. Actualmente, la Iglesia católica continua la costumbre paleocristiana de conmemorar el aniversario de la muerte de los mártires.
Debido a la canonización de personas a lo largo de los siglos, todos los días del año conmemoran al menos un santo.
No solamente se recuerda de esta manera el martirio en la actualidad, también los santos fallecidos por causas naturales están incluidos en el calendario, así como las festividades (Pascuas, Pentecostés o la Epifanía) relacionadas con eventos de la vida de Jesús y la historia eclesiástica.
En época medieval era frecuente indicar las fechas de los eventos en relación al calendario eclesiástico, datándolos por ejemplo en el “tercer día del Adviento” o en la “noche de San Juan”. Del mismo modo, el nombre de pila de los infantes solía asignarse según la festividad que se celebrase en el día de su nacimiento o bautismo.
Aunque esto es menos frecuente hoy en día, en algunos países de tradición católica u ortodoxa se conserva la costumbre de saludar y felicitar a las personas en el día de su santo.
Los cuatro Evangelistas escribieron los cuatro evangelios “Evangelio según Mateo, Marcos, Lucas, Juan”
La tradición afirma que estos escritos surgieron en el entorno de ciertas comunidades: Marcos, en la de Roma; Mateo, en la de Antioquía (Siria); Lucas, en unas comunidades compuestas mayoritariamente por no judíos (Grecia, Siria o Roma), y Juan, en las de Palestina, o en las de Asia.
Otros santos muy venerados entre los primeros cristianos son San Juan Bautista y San Pablo Apóstol y otros del medioevo como San Francisco de Asís y San Antonio de Padua.