Cuando escuchamos la palabra «esgrima», la imagen que a menudo surge es la de atletas vestidos de blanco, moviéndose con agilidad en una pista, intentando tocar a su oponente con la punta de un florete. Esta es la esgrima olímpica o esgrima deportiva, la versión que domina el imaginario popular. Sin embargo, existe otra disciplina fascinante: la esgrima histórica, también conocida como HEMA (Historical European Martial Arts). Aunque ambas comparten las raíces de un arte marcial milenario, han evolucionado por caminos diferentes, ofreciendo experiencias y objetivos muy distintos.
Este artículo busca desvelar las particularidades de cada una, analizando sus orígenes, propósitos, armas, reglas y vestimenta, para que puedas comprender a fondo estas dos apasionantes facetas del manejo de la espada.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la Esgrima Deportiva o Olímpica? Un Duelo de Precisión y Agilidad
- ¿Qué es la Esgrima Histórica (HEMA)? Reviviendo el Arte Marcial Ancestral
- Diferencias Clave: Esgrima Deportiva vs. Esgrima Histórica
- Equipamiento y Protecciones en la Esgrima Histórica (HEMA)
- ¿Cuál Elegir? Un Mismo Arte, Dos Caminos para el Esgrimista Moderno
¿Qué es la Esgrima Deportiva o Olímpica? Un Duelo de Precisión y Agilidad
La esgrima deportiva es una disciplina de combate individual que se ha mantenido en el programa de los Juegos Olímpicos modernos desde sus inicios en Atenas 1896. Es definida como el «arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar». Aunque hoy es un deporte de entretenimiento y competición, sigue las reglas y técnicas que se desarrollaron para un manejo eficiente de la espada en los duelos. Regulada por la Federación Internacional de Esgrima (FIE), se centra en la velocidad, el equilibrio, la coordinación y, sobre todo, la concentración.

Orígenes y Propósito: La Búsqueda del Punto
El objetivo principal de la esgrima deportiva es sumar puntos tocando al adversario en zonas válidas, bajo un conjunto de reglas unificadas y estrictas. La competición masculina ha sido olímpica desde el principio, y la categoría femenina se incorporó en 1924, consolidando su estatus como un pilar del deporte moderno.

Las Tres Armas de la Esgrima Deportiva
Se utilizan tres armas específicas, todas diseñadas para la competición y no para el combate real. Cada una define una modalidad diferente:
- Florete: Un arma ligera y flexible de estocada. El objetivo es el tronco del rival. Es un arma de «convención», lo que significa que existen reglas de prioridad para determinar quién obtiene el punto en caso de tocados simultáneos.
- Espada: Más pesada y rígida que el florete, también es un arma de estocada. El blanco válido es todo el cuerpo del oponente, y no hay reglas de prioridad; si ambos tocan al mismo tiempo, ambos reciben el punto.
- Sable: Descendiente de las armas de caballería, el sable es un arma de corte y estocada. La zona válida para tocar es de cintura hacia arriba, incluyendo la cabeza. Al igual que el florete, es un arma de convención.

Vestimenta y Pista de Combate
Los esgrimistas deportivos usan un uniforme blanco y protector, incluyendo una chaquetilla, pantalón bombacho, medias, guantes y una careta que cubre completamente la cabeza. Los combates se desarrollan en una pista rectangular de 14 metros de largo y entre 1.5 y 2 metros de ancho, donde los esgrimistas se desplazan linealmente.
¿Qué es la Esgrima Histórica (HEMA)? Reviviendo el Arte Marcial Ancestral
La esgrima histórica, o HEMA, es un arte marcial de contacto que se enfoca en el estudio, la reconstrucción y la recreación de las técnicas de combate europeas que se practicaban desde la Edad Media hasta el Renacimiento. A diferencia de la esgrima deportiva, la HEMA busca revivir fielmente las técnicas de combate tal como se enseñaban en su época, basándose en el estudio de manuales y tratados antiguos. Es un arte que se perdió y fue recuperado a finales del siglo XX.

Orígenes y Filosofía: Fidelidad a las Fuentes Históricas
Lo que diferencia a la HEMA es su trabajo con fuentes históricas. Requiere una investigación extensa de documentos escritos por los maestros del pasado y un entrenamiento derivado de la interpretación de estos textos. Su objetivo es preservar y aplicar estas técnicas, enfocándose en la eficacia marcial y la seguridad. No se trata de «matar», sino de estudiar cómo se evitaba ser «matado». Con la proliferación de internet en la década de 1990, los investigadores y practicantes aislados pudieron conectar, creando una comunidad global que revitalizó la disciplina.
La Diversidad de Armas en HEMA
La HEMA abarca una amplia gama de armas replicadas según especificaciones históricas. Para el entrenamiento, se utilizan simuladores de nylon, polipropileno o acero sin filo. Algunas de las más populares son:
- Espada Larga: También conocida como espada de mano y media, característica del siglo XV, con manuales de origen alemán e italiano.
- Espada Ropera: Emblemática de los siglos XVI y XVII, manejada a una mano y a menudo combinada con una daga.
- Sable Militar: Utilizado en épocas posteriores, con su propio corpus de técnicas.
- Espada y Broquel: Una combinación de espada y un pequeño escudo, documentada en uno de los tratados más antiguos, el códice I-33.

El Combate y sus Reglas Flexibles
Al no tener un único ente regulador, los reglamentos varían entre clubes y torneos, adaptándose a las técnicas históricas y priorizando la seguridad. Las acciones «suicidas» (dobles tocados) o recibir un golpe después de herir al oponente («after blow») suelen tener consecuencias negativas, ya que en un combate real serían fatales. El área de combate puede ser una pista rectangular o un «ring» circular, permitiendo un juego de pies más libre y menos lineal.
Diferencias Clave: Esgrima Deportiva vs. Esgrima Histórica
Aunque ambas son expresiones del arte de la esgrima, sus caminos divergen en aspectos fundamentales:
- Propósito: La esgrima olímpica es un deporte para puntuar bajo reglas unificadas. La esgrima histórica es un arte marcial enfocado en la recreación y aplicación de técnicas de combate reales.
- Armas: La olímpica usa tres armas estandarizadas y ligeras (florete, espada, sable). La HEMA emplea una amplia variedad de réplicas de armas históricas, generalmente más pesadas.
- Reglamentación: La esgrima deportiva está estrictamente regulada por la FIE. La HEMA es descentralizada, con reglamentos variables que permiten la interpretación de las fuentes.
- Filosofía de Combate: En la esgrima deportiva se puede buscar el toque para ganar el punto, incluso arriesgando un toque simultáneo. En HEMA se penalizan los «dobles», ya que en un duelo real significarían que ambos combatientes resultarían heridos.
Equipamiento y Protecciones en la Esgrima Histórica (HEMA)
En HEMA, la protección es fundamental y se adapta al tipo de arma. Aunque no hay un uniforme estricto, el equipo de seguridad es específico y robusto para soportar el impacto de armas más pesadas. En España, las «Salas de Armas» que estudian la esgrima histórica suelen seguir unas pautas comunes de equipamiento:
-
- Careta: Es el elemento de seguridad más importante, con rejilla de acero y protección trasera para la cabeza.

-
- Chaquetilla: Protege el torso y los brazos. Existen versiones ligeras y otras más acolchadas para instructores o combate intenso.

-
- Guantes: Esenciales para proteger manos y dedos. Van desde modelos ligeros que permiten buen agarre hasta guantes fuertemente acolchados y reforzados para combate con acero.

-
- Pantalones: Suelen ser bombachos, de color oscuro, y ajustados bajo la rodilla para no dejar piel expuesta.

-
- Otras Protecciones: Se complementa con gorjal o gorguera para el cuello, protector de pecho (obligatorio para mujeres), coquilla, y protecciones rígidas o articuladas para rodillas, codos y piernas.

¿Cuál Elegir? Un Mismo Arte, Dos Caminos para el Esgrimista Moderno
Ambas modalidades, a pesar de sus diferencias, son vitales para el panorama de la esgrima. La esgrima deportiva mantiene vivo el legado en la competición moderna, exigiendo un nivel altísimo de destreza física y mental. Por otro lado, la esgrima histórica se sumerge en el pasado para rescatar y comprender las artes marciales de nuestros ancestros, ofreciendo una conexión profunda con la historia y la cultura. Entender estas distinciones no solo enriquece nuestra apreciación por este arte, sino que también nos permite elegir la disciplina que mejor se alinee con nuestros intereses, ya sea la velocidad del deporte olímpico o la autenticidad del arte marcial histórico.
Tanto si te atrae la elegancia y velocidad de la esgrima olímpica como si prefieres la profundidad y el realismo del combate histórico, el primer paso es equiparte adecuadamente. Para explorar el equipamiento necesario para la práctica segura de la HEMA, desde espadas de entrenamiento hasta protecciones completas, o si buscas floretes, sables o espadas funcionales, encontrarás todo lo que necesitas para iniciar tu viaje en el arte de la espada.








