Pomo similar al número 32 del libro de Norman y que fue utilizado entre 1570 y 1625. Aval del Monte llegó a ser espadero del Rey, como fue Juan Martínez, pues así lo certifica en los lomos del recazo.
- GUARNICIÓN: de lazo, en acero cincelado. Gran pomo con destacadisima huella de concha en su centro. Puño casi cilíndrico con resaltado torzal doble entre dos virolas trenzadas en cabeza de turco. La protección viene dada por tres puentes idealmente dispuestos y convenientemente separados unos de otros, un aro guardamano, patillas y gavilanes en sentido opuesto y terminados en sendas piñas. Las siete esferillas gallonadas, bien repartidas, conforman un detalle elegantísimo de los elementos citados. Corto escusón y estriado recazo trapezoidal. En definitiva, una contundente guarnición que reúne efectividad y belleza.
- HOJA: recta, dos filos corridos y tres mesas hasta la punta y canal central en el primer tercio.
- INSCRIPCIÓN: DE AVAL MONTE EN TOLEDO ESPADERO DEL REI



Espada de Lazo, Aval del Monte en Toledo (siglo XVI)
MUSEO LÁZARO GALDIANO
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)