No dudes en contactanos. Somos expertos en Sellos de Lacre: Un Viaje Histórico y su Encanto en la Actualidad y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno España: 91 005 25 60 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: (34) 690 26 82 33 | 📩
Email

Sellos de Lacre: Un Viaje Histórico y su Encanto en la Actualidad

¿Alguna vez has visto en películas históricas la escena de una carta importante sellada con una misteriosa cera y un diseño grabado? Seguramente sí. Esa cera, que se derrite y luego se endurece, es lo que conocemos como lacre, y la marca que deja es el sello de lacre. Más allá de su apariencia, los sellos de lacre nos conectan con una forma de comunicación más táctil y significativa.

En este artículo, descubriremos qué son exactamente los sellos de lacre, exploraremos su fascinante historia a lo largo de los siglos, aprenderemos cómo utilizarlos hoy en día y veremos sus diversas aplicaciones modernas. Prepárate para un viaje al pasado con un toque contemporáneo.

sellos lacre medievales

¿Qué son los Sellos de Lacre?

Para entender qué es un sello de lacre, primero debemos hablar de su componente principal: el lacre. Esta pasta, tradicionalmente de color rojo, es una combinación de varios ingredientes, incluyendo colofonia, goma laca, trementina y un pigmento que le da su característico color. Es importante aclarar que el término «lacre» se refiere a la pasta, no al sello metálico en sí.

El proceso es sencillo: el lacre tiene un punto de fusión muy bajo, lo que permite que se derrita fácilmente al ser calentado, por ejemplo, con una vela. Una vez derretido, se vierte sobre la superficie deseada y se presiona rápidamente con un sello. Al enfriarse, el lacre se endurece por completo, capturando de forma nítida el diseño impreso.

Un Viaje a Través del Tiempo: La Fascinante Historia del Lacre

Los sellos de lacre no son una invención reciente; su uso se remonta a civilizaciones antiguas.

Orígenes en la Antigüedad

Los primeros ejemplos conocidos aparecen en Mesopotamia alrededor del 3500 a.C., donde se utilizaban para imprimir diseños en tablillas de arcilla, tanto con fines decorativos como prácticos. En el Imperio Romano, comenzaron a emplearse para autenticar documentos, simbolizando autoridad y confianza.

Símbolo de Estatus en la Edad Media

Durante la Edad Media, los sellos de lacre se convirtieron en un símbolo de estatus entre la nobleza y el clero. Las cartas selladas con lacre solían presentar diseños intrincados, como escudos familiares o emblemas personales, que identificaban al remitente. Más allá de la estética, estos sellos no solo protegían el contenido, sino que también servían como marca de legitimidad. Un sello roto indicaba manipulación, garantizando así la confidencialidad del mensaje.

Sello de los Caballeros Templarios

En la Edad Media, el lacre se hacía con cera de abejas derretida junto con trementina de Venecia, una resina de color amarillo-verdoso (extracto del árbol de alerce). Los primeros sellos de cera eran incoloros; más tarde fueron a menudo de cera teñida de rojo con cinabrio.

El Renacimiento y más allá

El Renacimiento trajo consigo un resurgimiento del arte y la cultura, y con ello, la elaboración de sellos más elaborados, que realzaban la elegancia de la correspondencia. Para los siglos XVII y XVIII, los sellos de lacre eran habituales en documentos personales y oficiales, usándose en contratos legales, certificados de matrimonio e incluso pasaportes. Con la llegada de la imprenta y, posteriormente, la comunicación digital en el siglo XIX, los sellos de lacre cayeron en desuso.

En la época romana era muy habitual su utilización en documentación de carácter político-militar. Al parecer, según fuentes históricas, su invención se sitúa en la India de donde llega a Europa, vía España, de la formula para su confección. Los primeros eran realizados propiamente de cera incolora, derretida junto con trementina de Venecia y posteriormente se le fueron añadiendo elementos y colores, especialmente el rojo que todos conocemos. Conforme pasó el tiempo, en el mismo siglo XVI se hizo una mezcla de diferentes proporciones de goma laca, trementina, resina, yeso o tiza y colorantes (a menudo todavía cinabrio, de color rojo, o bien, el plomo), pero no cera real.

Sello de Hogwarts

El Resurgimiento de una Tradición Elegante

A pesar de su declive, en los últimos años hemos sido testigos de un gran resurgimiento del interés por los sellos de lacre y la decoración medieval. Ya no se utilizan para garantizar la confidencialidad, sino como un símbolo estético del pasado, aportando un toque de elegancia, sofisticación y personalización. Muchas personas los adoptan para añadir un detalle distintivo que hace que sus invitaciones, cartas o proyectos creativos destaquen.

La gente valora la sensación de tradición y autenticidad histórica que evocan, así como la posibilidad de expresar su creatividad a través de este arte.

El lacre forma parte de la historia postal y de la correspondencia epistolar de las grandes familias, especialmente de la Edad Media. Pero a lo largo de la Historia, se ha usado para infinidad de circunstancias. Si durante los siglos XVI y XVII, su uso se centró en el sellado y cierres en cartas y manuscritos; en el siglo XVIII, el Rey Fernando VI, le daría una nueva utilidad. El regente ordenó colocar lacre sobre el cuello de las botellas de vino, sobre todo de las que procedían de Burdeos, al observar que a algunas de ellas se le evaporaba el caldo de su contenido.

Sello de Gryffindor

Crea Magia: Cómo Utilizar un Sello de Lacre Hoy

Incorporar sellos de lacre en tu correspondencia o proyectos es más fácil de lo que parece. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Materiales Esenciales

Para crear hermosos sellos de lacre, necesitarás algunos elementos básicos:

  • Lacre: Disponible en barras o en perlas, con una amplia variedad de colores y acabados, incluyendo metálicos. Incluso existen lacres especiales para sellar el gollete de las botellas.
  • Sello: Elige un sello con un diseño que te represente. Puedes optar por iniciales, logotipos o diseños únicos que hoy en día han reemplazado a las antiguas heráldicas.
  • Fuente de calor: Una vela, una cuchara para derretir cera, un crisol o una pistola de lacre (similar a una pistola de pegamento caliente) te servirán para fundir el lacre.

Guía Paso a Paso

  1. Prepara la superficie: Asegúrate de que el papel, la invitación o el artículo que vas a sellar esté limpio y seco.
  2. Derrite el lacre: Si usas una barra, enciende la vela y sostén la barra de lacre sobre la llama hasta que empiece a gotear. Si usas perlas, derrítelas en una cuchara o un crisol hasta que se forme un charco de cera líquida.
  3. Aplica el lacre: Vierte el lacre derretido sobre la zona deseada. Intenta formar un círculo de aproximadamente 2,5 cm de diámetro.
  4. Estampa el lacre: Rápidamente, antes de que el lacre se endurezca, presiona el sello sobre el charco de cera. Aplica una presión uniforme para obtener una impresión nítida.
  5. Deja enfriar: Espera unos segundos a que el lacre se enfríe y se endurezca por completo antes de retirar el sello con cuidado. ¡Listo! Ya tienes un sello de lacre perfecto.

Sello de Ravenclaw

Consejos para Sellos Perfectos

  • Experimenta con colores: Mezcla diferentes colores de lacre para lograr efectos únicos, como sellos marmolados.
  • Practica: No te desanimes si tus primeros intentos no son perfectos. Como en cualquier arte, la práctica hace al maestro.
  • Enfría el sello: Coloca tu sello sobre una bolsa de hielo o en el congelador entre cada uso. Esto ayuda a obtener una mejor impresión y evita que el lacre se pegue.

Más Allá de las Cartas: Usos Modernos del Sello de Lacre

Hoy en día, los sellos de lacre han trascendido su función original y se utilizan de formas creativas y versátiles:

  • Invitaciones de Boda y Eventos: Añaden un toque de elegancia y personalización a la papelería nupcial, haciendo que cada invitación sea única y memorable.
  • Envoltorios de Regalo: Sellan tus regalos con un detalle personal que los hace sentir aún más especiales y considerados.
  • Marca Comercial: Elevan la identidad de una marca, añadiendo un toque de lujo y profesionalidad a los embalajes, etiquetas o la correspondencia comercial. Un sello bien diseñado puede dejar una impresión duradera en los clientes.
  • Scrapbooking y Manualidades: Son perfectos para embellecer proyectos creativos, álbumes de recortes y diarios, añadiendo un toque vintage y artesanal.
  • Cartas Personales: Recupera el arte de escribir cartas y sella tu correspondencia personal con un sello que refleje tu estilo.
  • Sellado de Botellas: Se utilizan lacres especiales para crear cápsulas decorativas en los golletes de botellas de vino, licores u otros productos, dándoles un acabado tradicional y distinguido.

Sellos reales de las Cruzadas

Lacrar la correspondencia puede considerarse como un método muy antiguo de sellado de cartas, escritos y documentos, así como cierre de paquetes, en donde una pasta sólida que con el calor se volvía pastosa y que al enfriarse volvía a endurecerse. Su uso se pierde en el tiempo. La introducción del lacre en el mundo Occidental se debe especialmente a navegantes y comerciantes Venecianos que lo trajeron desde la India, y fue a través de España donde tuvo una gran aceptación, donde pasó al resto de Europa, empezando por la vecina Francia y a América a través de los viajes a Ultramar.

Sello timbrador templario

Este sería el origen de las cápsulas de lacre, que sobre el cuello de las botellas de vino, especialmente los “reserva”, se coloca hoy en día.

Sellos de Lacre Recomendados para Ti

Si te ha fascinado este viaje por el mundo del lacre y te gustaría empezar a crear tus propias piezas únicas, te animamos a explorar nuestra selección de sellos de lacre y otros artículos que te permitirán añadir un toque personal y medieval a tu escritorio. Puedes encontrar desde sellos con diseños de escudos hasta kits completos para principiantes. Elige el que mejor se adapte a tu estilo y redescubre la magia de la correspondencia artesanal.

VER SELLOS DE LACRE ESTILO MEDIEVAL

VER PRECIOSOS OBJETOS PARA TU ESCRITORIO MEDIEVAL