Francisco Ruiz “el Viejo”, Francisco Ruiz “el Mozo” y Antonio Ruiz formaron una saga de excelentes espaderos. Con referencia 1780-A puede ver el lector un espadín con hoja de Francisco Ruiz marcada, curiosamente, con la fecha de 1619. O sea, alguno de los Ruiz labró en ese año.
- GUARNICIÓN: de hierro, de las genéricamente llamadas “a la española”. Destacan sus dos grandes veneras o conchas enlazadas mediante la disposición de varios puentes a izquierda y derecha. Los situados en los extremos superiores se prolongan para servir de apoyo y refuerzo, tanto al aro guardamano como al gavilán de parada. Éstos, los gavilanes, son largos y cilíndricos con remates en bola. Pomo en urna aplanada y decorada, con perilla superior y base en diábolo. Magnífico puño en huso perfectamente ceñido de hilo torzal, con dos canales en los que se encajan barretas metálicas en serpiente. Perfectas virolas trenzadas en cabeza de turco. Patillas y recazo en el interior.
- HOJA: recta, con canal central en su primer cuarto. Dos mesas en el resto. Filos a ambos lados.
- INSCRIPCIÓN: FRANCISCO RUIZ



Espada de Conchas, Francisco Ruiz (siglo XVII)
MUSEO DE ARMERÍA DE ÁLAVA
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)