Para completar el atuendo en las fiestas de moros y cristianos, en esta ocasión prestaremos atención al traje musulmán y lo complementaremos con una cimitarra.
El Islam permite, y de hecho requiere, que el musulmán sea cuidadoso con su apariencia, se vista decentemente, mantenga su dignidad y disfrute de lo que Dios ha creado para vestimenta y adornos. Desde el punto de vista islámico, la vestimenta tiene dos propósitos: Cubrir el cuerpo y embellecer la apariencia.
Las fiesta de Moros y Cristianos, homenaje a la convivencia entre culturas, nace como rememoración de la etapa de poderío musulmán en la Península Ibérica y de las batallas que fueron alternando el poder entre musulmanes y cristianos. En algunas zonas costeras, con la fiesta se recuerda la lucha contra piratas berberiscos de los siglos XV, XVI o XVII.
La Cimitarra es la espada mas emblemática durante la invasión árabe a la Península Ibérica. La suave curva del diseño estaba pensada para cortar al enemigo a la carrera de caballo.
También lo son las espadas árabes Kabila, Jineta y Alfanje.
La voz cimitarra parece venir de la derivación italiana scimitarra del shamsir persa, y sirve en occidente para referirse a cualquier sable curvo musulmán u oriental.
Hay disponibles trajes árabes tanto para adultos, mujeres y niños. En espadas cimitarras disponemos del tamaño natural de 100 cms. y también tamaño infantil de 58 cms.