Tomás de Ayala fue un gran armero toledano de acreditada fama en el siglo XVII. Sus trabajos de forja eran muy conocidos y apreciados por sus contemporáneos. Tanto fue así que otros espaderos menos hábiles se atrevieron a colocar el nombre de Tomás de Ayala en sus productos.
Las espadas roperas son de lazo, taza o conchas como esta y de hoja recta y larga
- GUARNICIÓN: de hierro, compuesta por dos grandes conchas simétricas cuyos espacios vacíos son cubiertos por ramas curvadas en elegantes bucles. Larguísimo arriaz de gavilanes cilíndricos
- rematados en esferilla. Aro guardamano liso, pomo en esferoide sobre base cónica y sin perilla. Puño alambrado con apretado torzal de latón. Los extremos de este último son reforzados mediante dos virolas de anillo. Completan el conjunto las patillas, el escusón y el recazo. En definitiva, una guarda a la española simple y austera, pero de recia personalidad.
- HOJA: recta, larga y flexible, de muy buen temple, con breve bigotera y vaceo central en su primer cuarto. Toda ella con filo en ambos lados.
- INSCRIPCIÓN: TOMAS DE AYALA



Espada 2 Conchas simétricas, Tomás de Ayala (siglo XVII)
MUSEO DE LA ARMERÍA DE ÁLAVA
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)