Espada reglamentaria para jefes del Cuerpo de Sanidad Marítima según Real Orden de 7 de agosto de 1867. Este Cuerpo se encargaba de velar por la salud pública en los puertos españoles.
El arma ofrece todos los elementos que pueden centrarla y definirla, las iniciales de Sanidad Marítima “SM” entre palmas y roble en el puño, el caduceo de Esculapio, ancla con calabrote y armas de España.
- GUARNICIÓN: en latón cincelado y sobredorado con diseño clásico de la época isabelino-alfonsina. Pomo esférico con cuatro prominencias circulares. Aro paralelo al puño que, en su base, conecta directamente a la cruz y al galluelo sin solución de continuidad. El puño, en huso, ofrece entre ramajes las iniciales “SM” del Cuerpo de Sanidad Marítima. Pieza de doble concha, siendo la frontal la que presenta interesantísimas características que lo hacen singular, ancla con calabrote bajo corona real, escudo de España y el caduceo de Esculapio con la serpiente.
- HOJA: recta, plana y con decoraciones en su primer tercio. El resto a tres mesas con filo a cada lado.
- VAINA: de cuero negro, con brocal y contera de latón dorado.
- INSCRIPCIÓN: Fca DE TOLEDO – AÑO DE 1878



Espada de Ceñir, Cuerpo de Sanidad Marítima (modelo 1867)
MUSEO NAVAL DE MADRID
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)