Este tipo de espadas para Caballería, comenzaron a producirse con Carlos III y continuaron con Carlos IV.
Como vemos, posee hoja a tres mesas e indicativo de destino “C” Caballería. Similares a este modelo, también se encuentran espadas para Caballería de Línea “Ca D La” y para Dragones “Ds”, como veremos en las próximas fichas.
- GUARNICIÓN: de hierro, muy robusta, evolucionada de la valona. Dos aros guardamano arrancan de la guarda y mueren en el pomo. Un gavilán en “S” une cazoleta y centro del aro del exterior. Finalmente, pequeño galluelo, monterilla corrida y perilla en pequeña esfera. Se observa el seguro de puente solidario con la cazoleta. Puño de madera, casi cilíndrico, en disminución de diámetro hacia la base, con junquillo y recubierto de piel de tono oscuro.
- HOJA: recta con pequeña bigotera, resto a tres mesas y dos filos hasta la punta.
- VAINA: confeccionada en madera forrada de piel, amplia boquilla y botón de hierro.
- INSCRIPCIÓN: C (Caballería) To (Toledo) 1783. R (propiedad real) C. III (Carlos III)



Espada de Montar, Tropa de Caballería (mediados siglo XVIII)
Fotografías de Lluc Sala
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
VER SABLES AMERICANOS, ASIÁTICOS Y EUROPEOS