Sin la Guerra de Sucesión, la de los Treinta Años y, la habida con Francia, con final en Rocroi y Las Dunas, es posible que no trataríamos en estas páginas de las espadas llamadas “Valonas”, cuyo origen es la región Valona de Bélgica.
Sin embargo, la presencia de las tropas españolas en los conflictos citados y el amplio uso que hicieran de este tipo de espadas, nos ha impulsado a su publicación pues nos ofrecen, del s. XVII y XVIII, un punto de vista histórico concreto a manos de muchos soldados españoles.
- GUARNICIÓN: de hierro forjado, siendo su característica principal los dos amplios anillos arriñonados, perpendiculares al puño, en cuyos espacios interiores tienen, bellamente cinceladas y ajustadas, sendas conchas con dibujos florales y un perfil femenino. El conjunto se completa con un guardamano con dos esferas planas y decorativas, galluelo y puente fiador para el pulgar. Puño de madera alambrado con torzal de hierro y provisto de virolas metálicas . Pomo periforme con perilla.
- HOJA: recta, poderosa, comenzando muy ancha y finalizando en marcada punta, a dos mesas y de sección lenticular con vaceo. Filo en toda su perímetro.
- INSCRIPCIÓN: Ninguna visible



Espada para Oficial de los Reales Ejércitos III (siglo XVIII)
Colección de S.B.G.M.
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
VER SABLES AMERICANOS, ASIÁTICOS Y EUROPEOS