Los sables se usan en Europa desde la época medieval y su diseño se inspiró en el «szabla» polaco. Su uso aumentó en siglo XIX cuando las caballerías de varios países europeos decidieron llevarlo y su trayectoria conoció varios cambios, sobre todo en la la parte del puño, la guardia o la monterilla, pasando de ser una simple herramienta para luchar, a una maravillosa pieza para exhibir.
MINIATURA SABLE ARMADA ESPAÑOLA
Lugar de fabricación: Toledo (España)
En todos los tiempos ha sido símbolo de valor, mando y victoria de los oficiales y suboficiales, al igual que la espada, con la diferencia en la hoja algo curva. Ha sido siempre considerada el arma espacial de la Caballería.
En la simbología general de la espada podemos encontrar elementos comunes entre las diversas culturas. Desde la antigüedad, el sable es considerado como la prolongación del guerrero o, incluso el guerrero se consideraba, en ocasiones, la prolongación del sable.
MINIATURA SABLE SUBOFICIAL EJÉRCITO ESPAÑOL
Lugar de fabricación: Toledo (España)
Por lo tanto, el sable recibe especial admiración, ocupando un sitio único (pequeños muebles de madera que se convierten en soportes verticales u horizontales) lugar de privilegio para la pieza más importante de la casa.
El valor de estas armas no solo lo constituye su belleza, con sus bonitos adornos de metal cincelados con elegancia, sino también su historia y celebridad.
MINIATURA DAGA EJÉRCITO DEL AIRE
Lugar de fabricación: Toledo (España)
Además de su papel en el combate, el sable tenía función representativa: la posesión del sable testimoniaba el estatus del caballero que lo portaba y su participación en la formación. La decoración no era solamente cuestión de posibilidades financieras, para muchos era vital reforzar las partes del sable que eran más expuestas a golpes.
La vaina del sable recibe casi la misma atención, cuidando los detalles y ajustándose perfectamente a la silueta del sable.
VER MINIATURAS DE SABLES MILITARES