El águila romana con las alas extendidas era uno de los símbolos de las legiones romanas, el más importante de las insignias y banderas romanas. El estandarte romano de la legión era llamado con propiedad aquila, los de las …
Los apasionados de la temática medieval pueden darse el gusto de disfrutar de unas bellísimas tazas con motivos templarios, para tomarse un delicioso café o bebida caliente; lo mismo que de unos vasos decorados medievalmente en los que beberse …
Desde los albores de la humanidad, el calzado ha sido una necesidad fundamental para proteger nuestros pies. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha convertido en mucho más que una simple necesidad. En la Edad Media, el …
A partir del siglo XVI, la vestimenta constituye la mayor muestra de la ornamentación y lujo en la indumentaria de los cortesanos y de los burgueses. Las sedas, brocados, damascos, terciopelos eran la materia prima de los trajes cortesanos, …
En el siglo XV Italia (Milán) y Alemania (Solingen) eran las que más destacaban en la mejor fabricación de armaduras góticas, que se hacían por encargo, por lo que variaban sus medidas, conservando el patrón básico. Se intentaban conseguir …
El incienso es una preparación de resinas aromáticas vegetales, a las que a menudo se añaden aceites esenciales de origen animal o vegetal, de forma que al arder desprenda un humo fragante con fines religiosos, terapéuticos o estéticos. El incensario o quemador de incienso, es un recipiente …
El sombrero medieval tenía diversos estilos, según el estatus del portador. Los había grandes y vistosos para eventos especiales y otros más sencillos como el estilo birrete y el estilo cap. Podían ser de fieltro, lana, raso o terciopelo …
El mandoble es una espada de gran peso (hasta 4 kgs) y de grandes dimensiones (de 2 a 2.5 metros de largo), por lo que debe ser manejada con ambas manos. En los siglos XV y XVI fue empleada …
El pastillero es un estuche o caja pequeña para guardar las pastillas de los medicamentos. Estos pastilleros son muy útiles, especialmente cuando viajamos o cuando estamos fuera de casa. Podemos llevarlos con facilidad en la cartera, en el bolso …
Los forofos de la saga del Señor de los Anillos ya pueden tener dentro de su colección el Anillo Único, que aunque en las películas parecía un anillo normal de oro, éste era inmune a toda forma de destrucción, …
Para los caballeros templarios sus afiladas espadas y sus briosos caballos eran muy apreciados por ellos y podría decirse que eran parte de su identidad. Estos grandes y valerosos guerreros cubrían sus cuerpos con cotas de malla para luchar, …
El castillo de Belmonte (Cuenca), acogerá en el mes de mayo de 2023 el Campeonato Mundial de Combate Medieval, que consiste en un deporte de contacto real (full contact) con armas y armaduras de los siglos XIV y XV. …
Las hombreras son una pieza funcional de la armadura medieval que cubría y defendía los hombros, es decir, la parte superior y lateral del tronco y de los cuadrumanos, de donde nace el brazo del guerrero. El hombro era …
Para los apasionados de la temática medieval ya existen preciosos pastilleros y estuches medievales, son pequeños y muy prácticos para llevar a todas partes y ya no habrá disculpas para olvidar tomar las medicinas. Son de muy buena calidad. …
El pomo es la parte superior de la empuñadura de la espada que está unido a la hoja por la espiga. El pomo tiene una doble funcionalidad. Por una parte, sirve como contrapeso, lo que es básico para el balance …
El póster es un cartel grande, generalmente con una imagen o fotografía, que se cuelga en una pared como elemento decorativo. Póster es una palabra castellana de origen inglés (poster, sin tilde), admitida en el DRAE como término para …
Hemos estado visitando la empresa Espadas y Sables de Toledo, S.L., que tiene más de 100 años fabricando artesanía Toledana con las exclusivas marcas MARTO y BERMEJO. Somos distribuidores oficiales de sus productos. Esta Sociedad española con domicilio social …
El Tameshigiri es un arte japonés que se practica con la katana y consiste en probar el corte de este arma. La práctica del tameshigiri se populariza en el período Edo, siglo XVII y, actualmente, se sigue practicando. Es …