Según la Real Orden de 29 de julio de 1925, la oficialidad del Cuerpo de Seguridad, debía usar sable para diario, si estaban de servicio, o un espadín, si no lo estaban.
Como se puede observar esta espada de ceñir es muy similar al modelo 1844 para oficiales de la Guardia Civil.
- GUARNICIÓN: de latón sobredorado. Cruz de gavilanes rectos, aro que va a afianzarse justo en el punto de contacto entre pomo y puño. Doble concha, presentando la del anverso, las armas de España entre las iniciales ”CS” del Cuerpo de Seguridad. Pomo a tres lóbulos y perilla esférica Tal vez la única diferencia con la espada de la Guardia Civil modelo 1844 sea, aparte de las iniciales, el puño, que en esta ocasión es metálico y no de madera.
- HOJA: recta, muy delgada, con bigotera y tres mesas a dos filos hasta la punta.
- VAINA: de suela, con brocal y contera dorados. Botón de suspensión con el escudo de España.
- INSCRIPCIÓN: FBca DE TOLEDO



Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)