Se diferencia del que podemos llamar modelo tipo, de 1826, por el pomo en forma de bola, la empuñadura totalmente metálica y la completa ausencia de atributos del Cuerpo de destino. A falta de reglamentación, se sigue la tradición de llamarle modelo, según información de los antiguos Catálogos del Museo de Artillería.
- GUARNICIÓN: completamente en latón, robusta, con cruz de gavilanes rectos rematados en bellota. El pomo es totalmente esférico y la empuñadura, de forma algo ahusada, con diecinueve acanaladuras para tratar de dar más agarre a la mano. En el centro de la cruz hay una superficie cuadrada ideal para colocación de números regimentales o emblemas de cuerpo, que no se ha utilizado en esta variante de machete.
- HOJA: recta, muy recia, con bigotera y dos filos a dos mesas hasta la punta.
- VAINA: de cuero, con boquilla y contera de latón.
- INSCRIPCIÓN: Real Fabrica de Toledo. Año de 1823



Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)