Las dagas de orejas conservadas son muy escasas y de gran singularidad y diseño, siendo la que presento aquí, una de las más completas por contar con su vaina en la que se incluye un pequeño cuchillo. Las dagas, al igual que las espadas, comenzaron teniendo guarniciones muy sencillas y posteriormente, se les adaptó los gavilanes de cruz y poco a poco se fueron convirtiendo en armas con mayor protección para la mano.
- Daga de orejas s. XV Pomo formado por dos orejas. Fino puño torneado y con delicados grabados sobre una peana. Recazo con inscripción del armero. Hoja a dos filos con arista central. Vaina de cuero y en ella un pequeño cuchillo. Inscripción: MEMEN TOMEI y marca de armero. Longitud total: 37 cm.
- Daga de mano izquierda s. XVI Guarnición de cruz, gavilanes rectos revueltos en sentido contrario, puño forrado de seda carmesí y alambrado. Recazo plano con dos canales y orificios, Hoja recta, con dos mesas y dos filos. Inscripción: ninguna. Longitud total: 43 cm.
- Daga de mano izquierda s. XVI Guarnición totalmente metálica con adornos de ataurique, pomo en ovoide, puño ahusado y gavilanes curvados hacia el recazo. Hoja a dos mesas y dos filos. Longitud total: 34 cm.



Dagas de Orejas y Mano Izquierda (siglos XV-XVI)
INSTITUTO DE VALENCIA DE DON JUAN
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)