Como se ha dicho en la ficha anterior, Sebastián Hernández, “el viejo”, vivió en Toledo en el año 1637 y seguramente, también forjó en esa época.
El pomo es similar al número 67 del libro de Norman y se utilizó entre 1645 y 1670. En Francia, a la espada ropera se la denomina “la rapière”.
- GUARNICIÓN: de hierro, formada por dos grandes valvas de peregrino cuyos huecos laterales quedan unidos por diversos puentes que protegerán la mano. Aro guardamano que arranca del arriaz en amplia curvatura que va al encuentro del pomo y, para ganar solidez, se halla bien sustentado por su base mediante dos puentes que salen cada uno de su concha respectiva. Largos gavilanes decorados en sus finales. Puño de madera alambrado y reforzado con cuatro barretas verticales y sujetado en sus extremos por dos virolas lisas. Pomo en esfera achatada y sin perilla. Escusón central y recazo.
- HOJA: recta, con canal central en su primer cuarto y filos a ambos lados hasta la punta.
- INSCRIPCIÓN: SEBASTIAN HERNANDEZ



Espada de Conchas, Sebastián Hernández (siglo XVII)
Colección de S.B.G.M.
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)