Luce en el recazo un crucifijo como punzón del armero que construyó el arma y, corresponde a Pedro Hernández que labró en Toledo. El pomo es similar al número 20 del libro de Norman y se utilizó entre el siglo XV y mediados del siglo XVI.
Los bolos de acero para forjar esta espada los llevaban desde Mondragón a Toledo, por esa razón a los toledanos se les conoce con el apodo de “bolos”.
- GUARNICIÓN: de elegante lazo y gran estilo y diseño. Destacan unas preciosas piñas, situadas
- estratégicamente en los puntos más adecuados. Arriaz formado por dos gavilanes vueltos en sentido contrario, un aro o guardamano hacia el pomo y tres puentes. Puño de madera formando gallones verticales, recubierto con combinaciones de torzal de diversos trenzados y grosores, terminados en principio y fin por dos virolas trenzadas en cabeza de turco. Escusón apuntado y decorado, recazo liso de lomos planos, con dos canales y el punzón del armero.
- HOJA: recta, con tres canales en su tercio fuerte y tres mesas en el resto. Toda con dos filos hasta la punta.
- INSCRIPCIÓN: Crucifijo punzón de: PEDRO HERNÁNDEZ



Espada de Lazo, Pedro Hernández (siglo XVII)
Colección de S.B.G.M
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)