Tanto de Valencia, Toledo, como Zaragoza, Barcelona o Sevilla, surgieron magníficos espaderos. En este caso, podemos disfrutar de la observación de una obra del armero Juan de Villa, forjador valenciano de apreciable nivel.
- GUARNICIÓN: a la española, entendiendo por ello, una gran cazoleta en taza sencilla y entera, muy profunda, decorada a base de conchas y temas foliares. Gavilanes largos y rectos de sección cilíndrica, terminados en esferilla, así como el aro que es de marcada curva. Pomo esférico con destacada perilla y base abierta. Puño cilíndrico en torsión salomónica, bien recubierto de hilo torzal de hierro en cuyos extremos aparecen dos robustas virolas en trenzado lamado cabeza de turco. En el interior de la taza, brazos de empuñadura o patillas y recazo. Ausencia de reborde rompepuntas.
- HOJA: recta, larga y delgada, de buen temple, manejable y equilibrada. Típica hoja de verduguillo. Canal en el tercio fuerte con el nombre del armero.
- INSCRIPCIÓN: DEL ARMERO JUAN DE VILLA. VALENCIA



Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)