Sin inscripción alguna que indique su procedencia, el catálogo del Instituto de Valencia de Don Juan, sólo indica su posible procedencia del Reino de Valencia o Condado de Cataluña.
Como podemos observar en esta y otras fichas presentadas, las hojas de las espadas estoque, poco a poco, se fueron haciendo más finas y largas buscando el mejor diseño para su finalidad, ya que su uso, especialmente a caballo, no era el corte sino utilizarla de punta, como una lanza corta, por eso se les llama estoque.
- GUARNICIÓN: de acero. Pomo lobulado con arista central que recuerda un corazón y que ayuda al apoyo del puño en el riste de la armadura para convertirla, si era necesario, en una corta lanza. Puño forrado de asta que va en disminución hacia el pomo, llevando dos pequeñas virolas para fijarlo a la espiga. Los arriaces, completamente lisos, son rectos hasta el final donde se convierten en sendas cabezas de dragón atravesadas por un orificio.
- HOJA: recta, lomos redondeados, de sección romboidal hasta la punta que termina muy fina y puntiaguda. No lleva inscripciones.



Espada Estoque, valenciana o catalana (siglo XV)
INSTITUTO VALENCIA DE DON JUAN
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)