El Kata es una serie de movimientos y técnicas marciales que simulan un combate contra un oponente imaginario. Esta serie de técnicas suelen combinarse con los movimientos estudiados en el programa de cada «Dan» o grado, hasta pasar al siguiente, cambiando el color del cinturón.
Hay muchísimos Katas y cada uno tiene un nombre simbólico (como por ejemplo: «108 técnicas», «manos entre las nubes», «derrumbando la fortaleza») y está asociado a un estilo de Karate (Go Ju, Shito Ryu, Shotokan, etc…).
Los Katas, sobretodo en los grados altos, pueden aprender practicando técnicas con el uso de armas blancas, armas usadas en la antigüedad en los campos de Japón, como por ejemplo los Tonfa (palos que se usaban para pisar los granos de arroz), los Kama (hoces que se usaban para cortar las plantas), el Bo (bastón que se llevaba por los campos), los Remos (que se usaban para navegar) o en la batalla como por ejemplo la Alabarda, espadas chinas o la misma Katana. También las mujeres pueden practicar Katas con una arma de defensa en casa muy usadas en tiempo de guerra en Japón: el Abanico.
El Karate con el tiempo se ha modernizado y evolucionado llegando a ser práctica común en los Estados Unidos. Ha nacido un nuevo estilo de combate, que tiene origen el en Kumite (combate del Karate) y un nuevo estilo de hacer Katas con armas, incluyendo música y acrobacias. Sin duda una forma de Kata modernizado es el Kata Freestyle (a estilo libre) con armas.
En esta disciplina se visten trajes tradicionales japoneses y se intentan usar armas lo más ligeras posibles, porque no tienen que molestar los movimientos del atleta (saltos, patadas en vuelo, saltos mortales, acrobacias…) y a veces tienen que volar al aire.
En las competiciones los 5 jueces intentan valorar el estilo, el sentido del Kata, la disciplina, el espectáculo (música y acrobacias) y el kimè (energia) del guerrero, sin dejar de mirar las cuestiones básicas (posición, técnica, kiai, mirada y perfección en general).
Los profesionales de la disciplina del Kata Freestyle buscan armas sin filo, ligeras (mejor si contiene partes en carbono) y bien balanceadas, como por ejemplo las Katanas, que pueden llegar a costar unos miles de euros, mientras los profesionales del Iaido (uso tradicional de la Katana) buscan espadas más bellas, muchas veces con filo y siempre bien balanceadas. Para aprender el uso de un arma como la Katana hay Bokken (de madera o plástico) sin arriesgarse a dañar el arma o cortarse o herirse.
VER ESPADAS JAPONESAS
VER MAS BOKKEN
VER ESPADAS DE POLIPROPILENO
VER ESPADAS DE LATEX
VER ESPADAS DE MADERA PARA ENTRENAMIENTO