Arma para oficial o jefe médico de la Cruz Roja en los largos años en que, formando parte del Ejército y sin otras instituciones que cubrieran este hueco tan importante, cumplió excelentes servicios, tanto en campaña como más adelante, en los puestos fijos de primeros auxilios que tuvieron distribuidos en las carreteras de toda la geografía española.
Todo ello sin olvidar sus acciones en inundaciones, incendios, servicios de mar y tantos otros. Vaya desde estas páginas un recuerdo cariñoso hacia todos sus componentes.
- GUARNICIÓN: de latón dorado, guardamano con cazoleta cerrada y calada con el emblema de la Cruz Roja Española entre ramajes bajo corona real. Mascarón mitológico en el frontal del aro y galluelo en cabeza de perro, al estilo de los sables del siglo XIX pero con solución pomo/puño del tipo Puerto Seguro. Cachas en madera cuadrillada teñidas de blanco y sujetas por dos tornillos pasadores.
- HOJA: recta, procedente de la industria particular, siendo un intento de aproximación a la hoja Puerto Seguro, pero de peor calidad.
- VAINA: de hierro, niquelada, con una sola abrazadera y anilla. Batiente simétrico.
- INSCRIPCIÓN: FABRICA TOLEDO



Sable Cruz Roja Española (hacia 1920)
Fotografías de Lluc Sala
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
VER SABLES AMERICANOS, ASIÁTICOS Y EUROPEOS