En esta benéfica institución de la Cruz Roja Española y, en otras que no poseyeron un modelo reglamentario de espada, se fabricaron, como es normal, muchas variantes, con un solo denominador común en el mundo occidental, el símbolo de la cruz cristiana de tipo griego con brazos iguales y destacada en rojo. En el mundo musulmán, se utiliza la media luna roja. Guarnición como la de oficial de Infantería modelo 1867.
- GUARNICIÓN: completamente plateada. Doble concha, en cuyo frontal destaca, dentro de un óvalo, una Cruz Roja bajo corona real rodeada de hojas de roble. Galluelo acabado en forma de cabeza de perro, símbolo de la fidelidad. Puño fusiforme, casi cilíndrico con multitud de surcos horizontales imitando el hilo torzal. Pomo en cúpula con pequeña perilla y aro que sale de la concha, ambos cincelados en armonía con el resto de la guarnición.
- HOJA: recta, con lomos redondeados en el primer tercio y el resto dos filos a dos mesas.
- VAINA: de suela negra con brocal y contera de alpaca. En el botón de suspensión, armas de España.
- INSCRIPCIÓN: FABca DE TOLEDO 1898



Espada de Ceñir, Cruz Roja Española (hacia 1898)
Colección de Rafael Jorda
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)