Se trata de un arma de calidad apropiada para un oficial médico de la época alfonsina de principios del siglo XX. El emblema del noble y eficaz servicio de la Cruz Roja le da prestancia y señorío.
Como se ha dicho en fichas anteriores, el suizo Henri Dunant fue el creador de la Cruz Roja en 1864, a tenor de los desastres observados en la batalla de Solferino de 1859, entre los ejércitos austriaco de Francisco I y el francés de Napoleón III.
- GUARNICIÓN: relativamente grande, en latón cincelado y dorado y en línea con algunas guardas caprichosas de oficiales artilleros, ingenieros, administrativos y otros. Guarnición formada por tres gavilanes y aro, llevando en el frontis, el emblema de la Cruz Roja esmaltado, bajo corona real y sobre un haz de rayos solares. Puño blanco de madera cuadrillada y sujeto por dos pasadores.
- HOJA: recta, profusamente grabada en el primer tercio, con lomo cuadrado al interior, vaceo central y filo al exterior hasta la pala que resulta a dos mesas.
- VAINA: de hierro, niquelada, con una sola abrazadera y anilla. Batiente simétrico en lira.
- INSCRIPCIÓN: Fca DE TOLEDO



Sable Cruz Roja Española II (hacia 1920)
Colección Luis Miguel Sánchez
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
VER SABLES AMERICANOS, ASIÁTICOS Y EUROPEOS