En la hoja viene grabado ANTONIO el nombre del espadero, pero después esta borroso, por lo que no podemos saber si se refiere a Antonio de Baena, Antonio Gutiérrez o al famoso Antonio Ruiz que fue espadero del rey y labró en Madrid.
- GUARNICIÓN: de conchas y lazo en perfecta combinación. Las conchas, completas y elevadas, se hallan caladas mediante círculos concéntricos con pequeñas conchas en la parte superior y rematadas por una barreta para ejercer de efectivo rompepuntas. Largos gavilanes cilíndricos reforzados por puentes y barras que unen dichos gavilanes con el borde superior de las conchas y el centro del aro guardamano formando un conjunto de eficaz solidez. Pomo en urna. Puño ahusado y alambrado con hilo de hierro. Recazo, es la pieza que formando parte de la guarda, permite posicionar los dedos para la mejor esgrima del arma.
- HOJA: recta a dos mesas, con canal en su tercio fuerte y dos filos hasta la punta.
- INSCRIPCIÓN: ANTONIO …



Espada de Conchas Antonio … (siglo XVII)
Colección de S.B.G.M.
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)