No dudes en contactanos. Somos expertos en Armaduras y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno España: 91 005 25 60 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: (34) 690 26 82 33 | 📩
Email

Armaduras

¡Sumérgete en el emocionante mundo de las armaduras históricas en nuestro blog especializado! Aquí encontrarás información detallada sobre los diferentes tipos de armaduras utilizadas en la historia, desde las armaduras medievales y romanas hasta las armaduras decorativas y funcionales de diferentes épocas. Descubre todo lo que necesitas saber sobre la historia, el diseño y la técnica de uso de cada tipo de armadura, así como consejos para encontrar la armadura perfecta para ti.

Además, compartimos reseñas de las mejores marcas y tiendas de armaduras históricas, para que puedas encontrar la armadura perfecta para tu colección o para tu próxima representación histórica. Únete a nuestra comunidad de amantes de la historia y las armaduras y ¡descubre todo lo que necesitas saber para convertirte en un experto en la materia!

Cascos Spangen

Casco Spangen con guarda orejas y Aventail

Spangenhelm es un término germánico que se refiere a un tipo de casco de combate muy popular y extendido en la Alta Edad Media. Spangen hace referencia a las tiras de metal que moldean la estructura para el casco. …

Cascos Kettle

Casco Late Kettle con abertura para ojos

EL casco Kettle clásico está unido por dos bandas de acero remachadas. Usado por los soldados de infantería en la Edad Media. Tiene una ala ancha que podría proteger de los ataques durante los asaltos a las murallas de …

Casco medieval Sallet

Casco Coventry Sallet funcional s. XV con visera

El sallet es un casco de guerra del siglo XV que reemplazó al bacinete en el norte de Europa y Hungría. Fue el más común, aunque con diversas variantes y diseños. Algunos modelos del casco Sallet tenían visera abatible, …

La Borgoñota Medieval

Casco borgoñota siglo XVI

La borgoñota es un casco ligero con una visera inamovible que deja el rostro descubierto. Tiene crestón, sobrevista, guarda-nuca y yugulares ofreciendo una forma muy elegante. Su uso corresponde a la época del Renacimiento cuyo gusto artístico enriqueció las …

El Bacinete Medieval

bacinete funcional frances grosor 2 mm

El bacinete medieval comenzó a usarse en el siglo XIII, siendo la evolución del yelmo cónico para proteger los lados de la cabeza y la nuca, pero quedando expuesta la cara. Era más ligero que el yelmo. Hacia mediados …

El Yelmo Medieval

YELMO MEDIEVAL

El yelmo es la parte de la armadura que protege la cabeza y la cara del guerrero, llegando a ser una pieza importante de la armadura medieval. Fue usado especialmente en la Baja Edad Media y posteriormente se siguió …

La Celada Medieval

CELADA FUNCIONAL SIGLO XV

La celada surgió a principios del siglo XV, en Alemania. Podía ser usada formando parte de una armadura completa, o bien solo como protección de la cabeza. Su ala trasera, de generosas dimensiones, proporcionaba una eficaz protección a la …

El Morrión Medieval

Morrión Pavonado Funcional Siglo XVI

El morrión es un casco que apareció en la Castilla de principios del siglo XVI que cubría la cabeza de los antiguos caballeros; su forma era algo cónica y contaba de ordinario con una cresta casi cortante. También tenía …

El Capacete Medieval

Capacete ornamentado con grabados

El capacete era una pieza básica y sólida, consistente en un sombrero de hierro con una pequeña ala, con una uña que sobresalía en la parte superior de la cresta, siendo empleados principalmente por los arcabuceros, piqueros, ballesteros y …

La Capelina Medieval

Casco medieval Kettle redondo siglo XIV

La capelina apareció a finales del siglo XI. Era un tipo de casco medieval que imitaba la forma de un sombrero. No protegía ni la nuca ni la cara. Su uso era más frecuente en peones y ballesteros que …

La Barbuta Medieval

Barbuta italiana funcional año 1470

La barbuta es un tipo de casco medieval del siglo XV, de origen italiano, sin visera y con una apertura en forma de T o en forma de Y, para descubrir la boca y los ojos. La barbuta es un tipo …

Corazas musculadas

Coraza musculada

Una coraza es la parte de una armadura rígida que se coloca para proteger el torso de un soldado o guerrero. Una coraza puede estar confeccionada de materiales muy diferentes, entre ellos el hierro, bronce, acero, cuero endurecido, madera …

Protector medieval para manos

Protector medieval para manos

Las manos forman parte de las extremidades del cuerpo humano, siendo el cuarto segmento del miembro superior o torácico. Están localizadas en los extremos de los antebrazos, son prensiles y tienen cinco dedos cada una. Abarcan desde la muñeca …

Guanteletes o manoplas de armaduras

Guanteletes no funcionales para la protección de las manos y muñecas

Los guanteletes eran la parte de la armadura que protegía las manos , muñecas y antebrazos; en la época medieval había muchos tipos de guanteletes, desde los más sencillos de cuero, hasta los de acero u otro tipo de metal y con articulaciones. …

Hombreras Medievales

Hombreras y Gorjal gótico

El hombro del guerrero medieval era una parte muy vulnerable y fácil de atacar con graves consecuencias, puesto que el hombro lesionado desencajaba el brazo y , por lo tanto, lo dejaba inamovible e inservible para defenderse con la …

Grebas de Comandante Romano

Grebas Comandante Romano

El ejército romano era la fuerzas armada de la antigua Roma, durante la monarquía, la república y el imperio. El mando de las legiones de infantería y de caballería correspondía a un legatus, quien tenía bajo su mando siete …

Cascos de los Cruzados

Casco Cruzados Rieter Von Kornburg

Los cruzados fueron militares cristianos, principalmente de Europa Occidental que participaron en alguna de las cruzadas en la Edad Media. El nombre deriva de la costumbre de coser o pintar una cruz en sus ropas, en sus cascos, en …