En el Renacimiento nacieron las llamadas dagas de mano izquierda, zurdas o de misericordia. Su origen es de principios del siglo XVI cuando comenzó la esgrima de armas dobles, o sea, en la derecha una espada y en la izquierda una daga, de ahí su nombre.
En este tipo de esgrima algunas veces se sustituía la daga por una pequeña rodela para la defensa. En esta época, el conjunto más habitual era, espada de lazo y daga de cruz
- 4. Daga de mano izquierda s. XVI: Guarnición de gavilanes vueltos hacia el frente y terminados en globos acuchillados igual que el pomo. Puño de madera recubierto de paño verde antiguo. Hoja recta a tres y dos mesas con dos filos. Inscripción: ninguna. Longitud total: 33 cm.
- 5. Daga de mano izquierda s. XVI-XVII: Guarnición de cruz, con gavilanes rectos y un anillo para el dedo pulgar. Puño alambrado con torzal en salomónico y pomo facetado con perilla. Recazo plano. Hoja recta, a dos filos y con vaceo central. Inscripción: marca del armero. Longitud total: 41 cm.
- 6. Daga de mano izquierda s. XVI-XVII: Guarnición de cruz, con gavilanes rectos y planos con un anillo para el pulgar. Puño alambrado con torzal. Pomo en forma ovoide con perilla. Recazo con vaceos. Hoja recta con tres canales y a dos filos. Inscripción: “H” marca armero. Longitud total: 44 cm.
- 7. Daga de mano izquierda s. XVI-XVII: Guarnición de cruz, con gavilanes vueltos hacia abajo y un anillo para el pulgar. Puño alambrado con torzal y pomo en forma de peonza. Recazo con tres canales. Hoja recta con nervio central y a dos filos. Longitud: 44 cm. Inscripción: “H” marca armero.




Dagas de Mano Izquierda, zurdas o de misericordia (siglos XVI-XVII)
INSTITUTO VALENCIA DE DON JUAN
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)