El estaño es el metal más débil para la fabricación de armamento y, por lo tanto, poco deseable por su fragilidad. El cobre, el segundo en dureza, fue muy utilizado en la Edad de Bronce Antiguo y Medio al descubrir la aleación de cobre y estaño con la que se consigue el bronce, un metal de mayor dureza.
Según el inventario del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, esta pieza fue encontrada en Atarfe, un municipio de la provincia de Granada.
- GUARNICIÓN: la empuñadura de material orgánico, asta o madera, está desaparecida y en su lugar se ha realizado un dibujo para suponer como era y ver su anclaje a la hoja. Cuatro remaches, uno de ellos desaparecido, sujetan la hoja y que, como se puede imaginar, no tenían una gran fijación, de hecho años después se fabricarían con el puño y hoja en un solo bloque.
- HOJA: de cobre arsenical fundido y martillado. Recta, ancha y plana, sin canales ni vaceos y con tendencia triangular. Va en disminución hasta llegar a una punta fina. Se sujeta al puño mediante cuatro remaches.



Espada de Cobre (1700-1300 a.C./1700-1300 b.C.)
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Fotografía de Hulmeister Guillén
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)