Parece ser que hubieron varios Sebastián Hernández, unos forjaron en Toledo, otros en Sevilla, en los siglos XVI y XVII. También, como era costumbre en la época, parece ser que también hubieron imitaciones alemanas de este armero español.
Por otro lado, podemos recordar al alemán Enrique Coel que españolizó su nombre para vender sus trabajos como espadas españolas.
- GUARNICIÓN: de hierro dorado al fuego que se mantiene en algunas partes. Pomo ovoide de siete
- franjas cinceladas con dibujos de cadenas. Perilla en botón. Puño de madera alambrado con hilo liso y retorcido alternativamente y sendas virolas de cabeza de turco. Aro o guardamano al que se le unen diferentes puentes o lazos que recubren todo el recazo para una buena protección de la mano, todo ello bellamente decorado con los mismos elementos del pomo. Recazo plano y decorado con ocho veces el punzón de Toledo.
- HOJA: recta con canal profundo en el primer tercio con el nombre del armero y su marca. A tres
- mesa en el resto. Filo en toda ella y terminada en punta.
- INSCRIPCIÓN: SEBASTIÁN HERNÁNDEZ y marca del armero



Espada de Lazo, Sebastián Hernández, el Viejo (siglo XVI)
INSTITUTO VALENCIA DE DON JUAN
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)