Dice el catálogo del Instituto Valencia de Don Juan: “En las dos caras, la leyenda BALENCIA. La marca es una S en cada cara al fin del canal.
Es el primer ejemplar en que aparece la B inicial en lugar de V. De IMN [Juan] DE VALENCIA hay espadas en la Colección Wallace y en los Museos de Dresde, de l’Armée de París, Roma, Estocolmo y Sigmaringen. En Sevilla existía, en 1639, un espadero llamado Juan de Valencia.”
- GUARNICIÓN: de hierro. Pomo torneado en ovoide y liso con destacado botón o perilla. Puño alambrado en graciosa combinación entre hilo liso y trenzado y en las terminaciones, ambas virolas en cabeza de turco. La guarnición está compuesta por tres puentes uniéndose uno de ellos al aro o guardamano que en perfecta curvatura va hacia el pomo sin llegar a unirse. Los gavilanes de sección cuadrada son horizontales y vueltos hacia adelante y atrás. La parte inferior del recazo, bajo el escudete, aumenta su protección con dos pequeñas cazoletas o conchas caladas.
- HOJA: recta y larga, con canal en el primer tercio donde lleva las inscripciones en las dos caras. Filos en ambos lados hasta la punta.
- INSCRIPCIÓN: BALENCIA (marca del armero)



Espada Lazo y Conchas, Juan de Valencia (siglo XVII)
INSTITUTO VALENCIA DE DON JUAN
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
VER RÉPLICAS ESPADAS ROPERAS DE LAZO