Con la llegada a España de la dinastía borbónica, se realizaron grandes cambios en el Ejército Español. Desaparecieron los famosos Tercios y aparecieron los Regimientos y Batallones.
Importaron mucho armamento del país vecino (Francia), pero muchos oficiales siguieron prefiriendo una buena espada fabricada en España, como esta del distinguido espadero valenciano Jacinto Senís, que forjó a finales del siglo XVII y principios del XVIII.
- GUARNICIÓN: de hierro, con desarrollo mediante una barquilla, cuya vela encaja en la mitad del aro guardamano. Pomo esférico con perilla. Gavilanes rectos de extremidades vueltas en sentido contrario apoyados sobre dos protuberancias de la propia cazoleta. Puño cilíndrico de torzal metálico y virolas en los extremos. Recazo a la vista. El labrado decorativo denota un excelente gusto, pues no resulta ni excesivo ni escaso, antes bien, mantiene un adecuado equilibrio. Los trofeos del frontal indican un destino militar o, en todo caso, el lucimiento del arma por alto personaje de la milicia.
- HOJA: ancha, con tres canales en el primer tercio. El resto a tres mesas y dos filos hasta la punta.
- INSCRIPCIÓN: JACINTHUS SENIS FET EN VALENCIA DL CID DIAS



Espada Oficial de los Reales Ejércitos (siglo XVIII)
MUSEO DE ARMERÍA DE ÁLAVA
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
VER SABLES AMERICANOS, ASIÁTICOS Y EUROPEOS