La Primera Guerra Carlista, de 1833 a 1848, propiciada por el pretendiente al trono D. Carlos María Isidro de Borbón (Carlos V) se desarrolló, fundamentalmente en el País Vasco, Navarra, Pirineo Catalán y la comarca valenciana del Maestrazgo. Justamente en esta comarca de Castellón, se encuentra la población de Benasal que tomó partido por D. Carlos.
Por la singular e interesantísima inscripción en la hoja, parece ser éste el lugar donde se fabricó esta espada en el año 1839, en plena guerra. Merecen destacar las palabras “RL FABA inscrita en la hoja, en clara alusión al Pretendiente, considerado Rey, justo en unas fechas, de 1836 a 1846, en las que, en Toledo, lo normal era marcar con la frase “FA NL de Toledo” obviando el prefijo de “RL ”.
- GUARNICIÓN: en latón, siguiendo los cánones de las espadas de la época, es decir, formada por un plato base del que parten un fuerte aro y tres gavilanes que convergen a medio camino del citado aro. Ancho galluelo en lengua, monterilla corta con cúpula y reborde. Virola en la base del puño que es de madera recubierto de piel con doce espiras de alambre torzal de latón. Recuerda las guardas de los modelos 1815, 1825 y 1832 para Caballería de Línea.
- HOJA: larga, recta, con bigotera y tres mesas a dos filos hasta la punta.
- VAINA: de hierro, con dos abrazaderas y sus anillas. Boquilla abierta sujeta por dos tornillos.
- INSCRIPCIÓN: Rl FABa D BENASAL AÑO 1839



Sable del Ejército Carlista (hacia 1839)
Fotografías de Lluc Sala
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
VER SABLES AMERICANOS, ASIÁTICOS Y EUROPEOS