Estoque de arzón o espada de silla, ya que no se llevaba prendida de un talabarte, sino en el arzón de la silla de montar. A principios del siglo XVI, solían ser muy largas y finas, como es este caso, para utilizarlos montados a caballo e incluso funcionar a modo de lanza, apoyando el pomo en el ristre de la coraza.
Este estoque de arzón parece ser que perteneció a D. Juan de Austria, pero procedente de su padre, porque estaba dibujado en la relación de espadas del rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico.
- GUARNICIÓN: de hierro dorado. Arriaz de cruz con gavilanes rectos cilíndricos, que van aumentando hacia los extremos y, lleva en la parte inferior un brocal cuadrangular que se engarza en la vaina para proteger la hoja. Puño de madera ahusado y alambrado. Pomo con forma de muleta y curvado para encajarlo en el ristre de la coraza y así utilizarlo como una pequeña lanza.
- HOJA: recta, estrecha y muy larga, con punta, a dos mesas y cuatro filos. Lleva la marca rellena de cobre del armero, un perrillo si fue del espadero español Julián del Rey o un lobo si se trata de espaderos alemanes de Passau y de Solingen.
- INSCRIPCIÓN: PERRILLO O LOBO



Estoque de Arzón, perrillo o lobo (siglo XVI)
Real Armería de Madrid
PATRIMONIO NACIONAL
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)