Esta falcata con una espléndida conservación, nos permite disfrutar de todos sus detalles decorativos. Por su riqueza ornamental, debió pertenecer a algún jefe guerrero de la élite militar Íbera.
La falcata es el arma ofensiva genuina de los pueblos íberos. Los romanos se quedaban asombrados de su fuerza de corte, ya que podía cortar y traspasar un casco militar romano. Según el MAN (Museo Arqueológico Nacional) esta pieza procede de la Necrópolis de Los Collados, Almedinilla, (Córdoba).
- GUARNICIÓN: de hierro, sin ningún tipo de revestimiento o decoración. Puño con forma de cabeza de ave. La guarda está perdida en ambas piezas, pero seguramente estarían formadas por dos cabezas de animales.
- HOJA: de hierro. Curvas, anchas y planas, que se estrechan en el primer tercio, se ensanchan en el
- segundo para terminar en punta. Filo en todo el exterior. Acanaladuras en el primer y segundo tercio.
- VAINA: la parte orgánica ha desaparecido en ambas falcatas, pero se conserva el brocal, las abrazaderas y las anillas, estando colocadas en su perfecta posición. Algunas llevaban un pequeño cuchillo junto a la vaina.



Falcatas. Cultura Ibérica (400 a 200 a.C./ 400 a 200 b.C.)
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Fotografías de Ángel Martínez Levas
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)