No dudes en contactanos. Somos expertos en Guía completa: simbolismo detrás de cada colgante vikingo y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno España: 91 005 25 60 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: (34) 690 26 82 33 | 📩
Email

Guía completa: simbolismo detrás de cada colgante vikingo

¿Alguna vez te has preguntado qué secretos guardan los antiguos guerreros nórdicos en sus joyas? Los colgantes vikingos, mucho más que simples adornos, eran poderosos talismates que tejían el destino de sus portadores. Cada pieza, meticulosamente elaborada, contaba una historia de dioses, batallas y una profunda conexión con el cosmos. En esta guía completa, desvelaremos el fascinante simbolismo detrás de cada colgante vikingo, sumergiéndonos en la rica mitología y las creencias de una civilización que forjó su legado con acero y espíritu.

colgantes vikingos simbologia

Joyas vikingas: evolución cronológica y simbolismo de los colgantes

La joyería vikinga (siglos VIII–XII) funcionó como adorno, símbolo de estatus, amuleto religioso y medio de pago. Sus motivos, inspirados en creencias y mitos, buscaban atraer suerte, fuerza y sabiduría. La siguiente tabla presenta una cronología general de los motivos de colgantes y su simbolismo según cuándo se hicieron populares o se consolidaron como amuletos.

Época Evento / Símbolo y simbolismo
Siglos VIII – X: Simbolismo temprano y motivos animales
Estilos artísticos iniciales Arte Broa-Oseberg (segunda mitad s. VIII–mitad s. IX) y estilo Borre (s. IX–segunda mitad s. X): fuerte presencia zoomórfica en joyería; representación estilizada de animales y entrelazados.
Representaciones de dioses en forma de animales
  • Oso (berserker): fuerza y coraje.
  • Lobo (Geri, Freki, Fenrir): lealtad, espíritu de lucha; asociado a Odín; Fenrir simboliza resiliencia y supervivencia.
  • Cuervos (Huginn y Muninn): pensamiento (Huginn) y memoria (Muninn), extensiones de la conciencia de Odín.
  • Dragones y serpientes (Jörmungandr): poder, valentía; la serpiente de Midgard representa la naturaleza cíclica de la existencia y la fuerza interior.
Yggdrasil (Árbol del Mundo) Símbolo cosmológico central: interconexión de todas las cosas y la naturaleza cíclica de la vida; colgantes muestran ramas y raíces entrelazadas.
Gungnir (lanza de Odín) Imágenes presentes desde el siglo IX en cerámicas y urnas funerarias. Simboliza poder, protección, autoridad, valentía, inspiración y sabiduría.
Fines del siglo X – siglo XI: Auge de amuletos de protección divina
Martillo de Thor (Mjölnir)
  • Cronología: símbolo más frecuente en colgantes entre finales s. X y s. XI (aunque aparece ya en inscripciones y piedras como Snoldelev c. 800–900 d.C.).
  • Simbolismo: fuerza, vigor, protección, fertilidad y buena suerte; usado para santificar matrimonios y hogares; frecuente en tumbas de mujeres.
Valknut (nudo de los caídos)
  • Cronología: aparece en piedras rúnicas de la Era Vikinga (ej. Stora Hammars, Gotland, c. s. VIII–IX).
  • Simbolismo: asociado a Odín; poder sobre la muerte y la vida; transición entre vida y muerte y el viaje de guerreros caídos al Valhalla.
Aegishjalmur (Casco del Terror) Cronología: símbolo antiguo con evidencias desde el siglo VI. Simboliza protección y poder; se creía que infundía terror en los enemigos y otorgaba fuerza y coraje.
Runas (Futhark) en joyería
  • Uso: comunicación y funciones mágicas/protectoras; runas grabadas en colgantes para conjuros, bendiciones o invocación de poderes.
  • Ejemplos: Fehu (riqueza, abundancia, suerte); Uruz (fuerza física/mental, virilidad, fertilidad); Elhaz/Algiz (protección, refugio, crecimiento).
Posterior al periodo vikingo u origen dudoso/adopciones (post-Era Vikinga / moderno)
Vegvisir (brújula vikinga)
  • Cronología: sin evidencia en la Era Vikinga; aparece por primera vez en el Manuscrito Huld (Islandia, c. 1860).
  • Simbolismo moderno/folklórico: brújula mágica que ofrece guía y protección en el camino de la vida y contra tormentas o mar agitado; ampliamente adoptado en la iconografía contemporánea “nórdica”.
Elementos de origen celta (Triqueta, Trisquel)
  • Cronología: presentes en el arte por contacto e intercambio cultural con los celtas; su origen es celta.
  • Simbolismo: Triqueta — vida espiritual eterna; Trisquel — flujo y reflujo de la vida, armonía e interconexión de los tres reinos (tierra, mar, cielo).
Cruz del Trol (Trollkors) Símbolo usado en épocas posteriores como amuleto de protección y suerte contra trolls (manifestaciones del caos); asociado al folclore escandinavo más reciente.

El Martillo de Thor (Mjölnir): Protector de Mundos

collar de cuero vikingo con el mjolnir de bornholm
Martillo de Thor (Mjölnir)

El Mjölnir, el martillo de guerra del dios Thor, es sin duda el emblema vikingo más reconocido y venerado. Era un amuleto central que simbolizaba la fuerza, la protección y el vigor. Los vikingos lo llevaban para invocar la protección de Thor contra enemigos, peligros y el mal. Pero su poder iba más allá de la batalla. También era un emblema de fertilidad, crecimiento y buena fortuna, utilizado en ceremonias para bendecir matrimonios, campos y entierros. Se le asociaba con la victoria de la luz sobre la oscuridad y, curiosamente, se encontró con mayor frecuencia en las tumbas de mujeres, sugiriendo un significado cultural o ritual más amplio que solo el simbolismo guerrero. En la era de la cristianización, el Mjölnir se convirtió en un símbolo de resistencia a la nueva fe, forjándose incluso junto a las cruces cristianas.

Valknut: El Nudo de los Caídos en Batalla

El Valknut, también conocido como el «Nudo de Odín» o «Nudo de los Caídos», es un misterioso símbolo de tres triángulos entrelazados. Su nombre se traduce como «nudo de la muerte» o «nudo de los caídos en la batalla», y se asocia directamente con Odín, el dios supremo de la guerra, la sabiduría y la magia. Este potente emblema simboliza la transición entre la vida y la muerte, honrando a los valientes guerreros caídos y representando su viaje al Valhalla. Se cree que el Valknut encarna el poder de Odín para «atar y desatar mentes», otorgando o quitando coraje, y ejerciendo control sobre la vida y la muerte. Hoy en día, quienes lo portan lo hacen como una declaración de fortaleza, coraje frente al destino y respeto por la tradición ancestral.

Vegvisir: La Brújula que Guía el Destino

colgante vikingo vegvisir en bronce
Vegvisir

Aunque su origen es posterior a la Era Vikinga (apareciendo en manuscritos islandeses del siglo XIX), el Vegvisir, o «brújula vikinga», se ha adoptado como un poderoso símbolo nórdico. Es un círculo con ocho ramas o rayos, y se creía que guiaba a su portador a través de mares tormentosos, viajes difíciles o terrenos adversos, ayudándolo a encontrar su camino incluso cuando estaba perdido o desorientado. Su nombre, «Aquello que muestra el camino», lo describe perfectamente. Es un sello mágico de protección cuyo propósito es evitar que uno se pierda física, mental o emocionalmente. Actualmente, simboliza la orientación personal, la estabilidad y la fuerza para mantenerse enfocado en los objetivos frente a las «tormentas de la vida».

Ægishjálmr: El Yelmo del Terror y la Protección

El Ægishjálmr, o «Casco del Terror/Pavor», es un símbolo de formidable poder, representado como un punto central del que emanan ocho líneas que terminan en tridentes. Este amuleto de protección se creía que infundía terror en los enemigos, paralizándolos de miedo, y al mismo tiempo otorgaba fuerza y coraje al portador. Su origen se remonta al siglo VI, encontrándose grabado en cascos y escudos para sembrar el miedo en la batalla. Se le atribuye la capacidad de mejorar las habilidades mentales y otorgar control sobre los demás, siendo un verdadero talismán de invencibilidad y empoderamiento.

Yggdrasil: El Árbol Cósmico de la Vida

colgante yggdrasil
Yggdrasil: El Árbol Cósmico de la Vida

Yggdrasil, el inmenso fresno que actúa como eje central de los Nueve Mundos en la cosmología nórdica, es un símbolo de profunda interconexión. Este «Árbol del Mundo» representa el ciclo de la vida, la muerte y la transformación interminable, uniendo todos los reinos de la existencia. Las joyas con el Yggdrasil suelen presentar un complejo diseño de ramas y raíces entrelazadas, que visualizan el cosmos nórdico. También se le conoce como el «caballo de Odín» o «árbol terrible», debido a la leyenda de Odín colgándose de él durante nueve días para desvelar el secreto de las runas y la sabiduría, conectando así este símbolo con el sacrificio y el conocimiento.

Las Runas del Futhark: Magia Escrita en la Piel

Las runas, los caracteres del alfabeto Futhark, trascendían la mera escritura para los vikingos. Eran portadoras de poderes mágicos y significados simbólicos profundos. Grabadas en joyas, se convertían en amuletos para proporcionar protección, suerte o poderes especiales. Cada runa tenía su propia esencia:

  • Fehu (Letra F): Simboliza riqueza, abundancia, recompensa y éxito, un signo de esperanza y solidez financiera.
  • Uruz (Letra U): Representa la fuerza física o mental, resistencia, coraje y potencia indomable. También se asocia con la fertilidad.
  • Thurisaz (Letra Th): Encarna el poder mágico, las fuerzas del caos, la destrucción y la defensa. Puede ser una advertencia o un protector.
  • Ansuz (Letra A): Runa de Odín, ligada al conocimiento, la sabiduría y la comunicación, representando el poder divino y las profecías.
  • Algiz/Elhaz (Letra Z): Un potente símbolo de protección, refugio seguro y oportunidad de crecimiento, tallada en armas para obtener victoria y seguridad en batalla.
  • Tiwaz/Tyr (Letra T): Runa del guerrero y los líderes, simboliza coraje, valentía, dedicación y victoria. Protección en viajes marítimos.

Othala/Odal (Letra O): Representa la herencia, la persistencia y la tradición, simbolizando la tierra ancestral, el hogar y la fortaleza de la familia.

Amuletos de Animales: Espíritus de la Naturaleza

La simbología animal era omnipresente en los amuletos vikingos, a menudo encarnando las cualidades de los dioses:

  • Cuervos (Huginn y Muninn): Los fieles compañeros de Odín, simbolizan el pensamiento (Huginn) y la memoria (Muninn), representando la sabiduría y la conciencia del dios.
  • Lobos (Fenrir, Geri y Freki): Encarnan la lealtad, el espíritu de lucha, la fuerza, la resiliencia y la determinación. Geri y Freki eran los lobos de Odín, mientras que Fenrir particulariza la fuerza indomable y la retribución. También eran un símbolo de protección general.
  • Dragones y Serpientes (Jörmungandr): Figuras recurrentes que simbolizan fuerza y valentía. Jörmungandr, la Serpiente de Midgard, representa la naturaleza cíclica de la existencia y la capacidad de superar desafíos.
  • Oso (Berserker): El oso simboliza la fuerza y el valor, mientras que el símbolo Berserker evoca el feroz espíritu guerrero y la determinación inquebrantable.
  • Gato: Asociado a la diosa Freya, deidad del amor, la belleza y la fertilidad, los motivos felinos en las joyas podían simbolizar una conexión con ella.

Otros Colgantes con Profundo Significado

  • Gungnir (Lanza de Odín): Símbolo de poder, protección, autoridad, valor, inspiración y sabiduría. Se creía que esta lanza mágica nunca fallaba su objetivo.
  • Triple Cuerno de Odín: Representa la inspiración poética, la sabiduría y la elocuencia. Simboliza el equilibrio y la unidad del cuerpo, mente y alma.
  • Triqueta (Nudo de la Trinidad): Aunque con influencias celtas, en la cultura nórdica simboliza la unidad y el equilibrio del espíritu, el cuerpo y el alma, y la vida espiritual eterna.
  • Barco (Drakkar): Un potente símbolo de la vida, el sustento, el viaje por la vida y el más allá. Los Drakkar representan al guerrero intrépido y recuerdan la valentía necesaria para enfrentar los desafíos.
  • Cruz de Troll: Utilizada como amuleto de protección y suerte para defenderse de los trolls y alejar las energías negativas, asociada con el folclore escandinavo más reciente.
  • Bracteates: Medallones redondos con inscripciones rúnicas e iconografía mitológica, usados como talismanes y amuletos para protección mágica, bendiciones e invocaciones de poder divino.
  • Colgantes de Hueso/Cuerno: Grabados con runas y símbolos mágicos, usados como talismán de protección o identidad en el más allá.

El mayor catálogo de colgantes vikingos

Aclarando dudas sobre símbolos y rituales vikingos

¿Cuál es el significado del Valknut en la cultura vikinga?

El Valknut en la cultura vikinga es un símbolo formado por tres triángulos entrelazados que representa principalmente la muerte, la transición del alma y la conexión con Odín, dios de la guerra y la muerte. Se asocia con los guerreros caídos en batalla y con la liberación del espíritu para unirse al ejército de Odín en el Valhalla, lugar donde los valientes guerreros se preparan para el Ragnarök. Además, se interpreta como un símbolo de poder y control sobre el destino, y está vinculado a rituales funerarios y al más allá. También puede simbolizar la magia de Odín en el campo de batalla y el ciclo de vida y muerte.

¿Qué simboliza el martillo de Thor en la mitología nórdica?

En la mitología nórdica, el martillo de Thor, Mjölnir, simboliza varias cosas importantes:

  • Protección y Defensa: Mjölnir es el arma principal de Thor, utilizado para mantener alejados los peligros, especialmente los gigantes que amenazaban a los dioses y a los humanos.
  • Fuerza y Poder: Es un símbolo de la enorme fuerza de Thor y su capacidad para dominar y controlar las fuerzas de la naturaleza, como el trueno y el rayo.
  • Bendición y Fertilidad: Además de su función destructiva, Mjölnir también se asocia con la fertilidad y la bendición en matrimonios, mostrando una dualidad entre destrucción y creación.
  • Mantener el Orden Cósmico: Se cree que Mjölnir ayuda a mantener el equilibrio y el orden en el mundo, protegiendo contra el caos y preservando el orden divino en ceremonias como nacimientos, bodas y entierros.

¿Cómo se utilizaban los colgantes vikingos en rituales funerarios?

Los colgantes vikingos, especialmente aquellos con símbolos como el martillo de Thor, se utilizaban en rituales funerarios como amuletos protectores que acompañaban al difunto en su viaje al más allá, simbolizando la protección divina y su identidad espiritual. Formaban parte del ajuar funerario, que incluía objetos personales para ser útiles en la otra vida y reflejar el estatus social del fallecido.

Estos colgantes, junto con joyas, armas y prendas especiales, eran depositados con el difunto durante el entierro, ya fuera en un barco, pira funeraria o tumba, para acompañar y proteger al espíritu durante la transición al más allá, integrándose así en la compleja cosmovisión y ritualidad vikinga en torno a la muerte y la vida después de esta.

¿Qué materiales se utilizaban comúnmente para fabricar los colgantes vikingos?

Los colgantes vikingos se fabricaban principalmente con una variedad de metales según la accesibilidad y el estatus social: la plata era el material más común y popular, asociada a la luz y la magia, ampliamente utilizada tanto en joyas cotidianas como en piezas más elaboradas; el oro, aunque mucho más escaso, se reservaba para las élites y las piezas de mayor lujo; el bronce y el hierro eran materiales accesibles para la mayoría de la población, usados en colgantes funcionales y decorativos. También se empleaban otros materiales como huesos de animales, ámbar, resina y ocasionalmente piedras o guijarros teñidos para adornos y amuletos.

¿Qué otros símbolos vikingos eran populares en la joyería?

Además del popular Martillo de Thor (Mjölnir), otros símbolos vikingos muy usados en la joyería incluyen:

  • Valknut: formado por tres triángulos entrelazados, asociado con Odín y simbolizando la vida futura y el poder divino.
  • Aegishjalmur (Yelmo del Asombro): un talismán para la protección y la victoria en batalla.
  • Vegvisir: conocido como la brújula vikinga, simboliza la guía y protección durante los viajes.
  • Runas: alfabetos con significados filosóficos y espirituales, usadas en amuletos para protección, sabiduría o bendiciones.
  • Triskele: símbolo de tres brazos en espiral que representaba movimiento y ciclo.
  • Animales mitológicos: como lobos (Fenrir) o cuervos (Muninn y Huginn, de Odín), que representaban poder, sabiduría y protección.

Estos símbolos decoraban collares, anillos, pulseras y broches, sirviendo tanto como ornamentos, amuletos protectores y en algunos casos como moneda en la sociedad vikinga.

Cada colgante vikingo es un eco de una era legendaria, un fragmento de historia que continúa resonando en el presente. Al llevar un colgante vikingo, no solo adornas tu cuerpo, sino que te conectas con los valores de coraje, protección y sabiduría que definieron a una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.

VER MÁS COLGANTES VIKINGOS | VER COLGANTES CELTAS