Estamos ante un gran espadón ceremonial no destinado al combate. Aunque el nombre del espadero
pudiera ser italiano, la espada se convierte en española al llevar grabadas las armas de los Reyes Católicos.
Dicho escudo no lleva el cuartel de Granada, lo que nos sitúa esta pieza en época anterior a su conquista en 1492. Parece ser, que si bien la hoja es del siglo XV, la guarnición pudo tener algún arreglo posterior
- GUARNICIÓN: de bronce. Pomo en ovoide sobre una especie de peana floral y con perilla plana. Gran puño de madera negra y lisa, posiblemente en algún tiempo estuvo alambrado o forrado con algún tipo de paño. Arriaces rectos con decoración vegetal en el escudete, ampliándose ligeramente hacia las puntas que están rematadas con bellotas y orificios.
- HOJA: recta y muy larga. El primer tercio, a dos mesas y con canal ancho en el centro, el resto, a una mesa. Esta grabada con motivos florales y las armas de los Reyes Católicos. Esta hoja no esta forjada para el combate, sino que es ceremonial, de ahí que sea ligera y un tanto elástica.
- INSCRIPCIÓN: ANTONIO PICENINIO (Armas de los Reyes Católicos)



Estoque de Ceremonia, Antonio Piceninio (siglo XV)
MUSEO ARMERÍA DE ÁLAVA
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)