Esta espada fue forjada por Jesús Ayala y no se sabe si este armero tuvo algún parentesco con el famoso Tomás de Ayala que labró en 1625 en Toledo. Guarda similar al número 61 del libro de Norman y utilizada entre 1600- 1640.
En Francia a la espada ropera como ésta, se la denomina “la rapière”.
- GUARNICIÓN: de espléndido lazo y gran calidad de ejecución. Destaca sobre todo lo demás, los glóbulos afarolados y huecos en increíble trenzado, situados inteligentemente en los puntos más adecuados. Son un total de nueve, sin que sobre ni falte ninguno. Si a eso le unimos los gavilanes, puentes, patillas, recazo y aro en sólidas barras cilíndrico-facetadas y un puño de madera recubierto con combinaciones de torzal de diversos trenzados y grosores, tendremos una genuina muestra de belleza escultórica servida en forma de guarda de espada de ajustadas y perfectas proporciones.
- HOJA: recta, con tres mesas por cara y holgado canal en su tercio fuerte. Dos filos hasta la punta.
- INSCRIPCIÓN: IESUS AIALA



Espada de Lazo, Jesús Ayala (siglo XVII)
MUSEO LÁZARO GALDIANO
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)